Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Qué es la violencia intrafamiliar (VIF) en Chile?

La violencia intrafamiliar (VIF) es una problemática grave que afecta a muchas familias en Chile, y sus consecuencias pueden ser devastadoras tanto a nivel físico como emocional.

A través de la Ley Nº 20066 de violencia intrafamiliar, el Estado chileno ha puesto en marcha un marco legal que busca proteger a los más vulnerables dentro del núcleo familiar. 

Esta ley define y regula los actos de violencia que ocurren entre personas que mantienen lazos de consanguinidad o convivencia, y establece medidas para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores.

Dentro de la violencia intrafamiliar se incluyen diversos tipos de maltrato, cada uno con características y efectos distintos, pero todos igualmente perjudiciales para el bienestar de las personas involucradas. 

Esto se manifiesta en distintos tipos de violencia física, psicológica, sexual y económica, y sus consecuencias abarcan desde daños inmediatos hasta problemas graves de salud mental y estrés postraumático en las víctimas.

Agende una primera reunión gratuita

Complete el formulario y hable con Abogaley

Sabemos lo importante que es contar con el apoyo adecuado en temas legales, por eso le ofrecemos respuestas claras.

Nuestro equipo de profesionales lo acompañará en todo momento durante su proceso legal.

Violencia Intrafamiliar

¿Qué es o qué significa VIF?

La violencia intrafamiliar o VIF en Chile es cualquier acto de maltrato cometido en el contexto familiar. Este delito, sancionado en el código penal, implica que es VIF cuando incluye desde agresiones físicas hasta maltrato psicológico y abuso económico. 

Los actos de maltrato intrafamiliar pueden ser cometidos por parejas, padres, hijos u otros familiares, y no discriminan por género o edad.

¿Sabías que la violencia en el pololeo se rige bajo esta misma ley? especialmente en los casos en que exista agresión física, sin dejar fuera cualquier otra forma de abuso que vulnere los derechos de la víctima.

La Ley Nº 20066 define y regula los actos de violencia que ocurren entre personas que mantienen lazos de consanguinidad o convivencia, y establece medidas para proteger a las víctimas y sancionar a los agresores.

La ley establece medidas cautelares como la prisión preventiva para evitar que el agresor continúe ejerciendo control o agresión sobre la víctima.

El VIF se manifiesta en distintos tipos de violencia, y sus consecuencias abarcan desde daños inmediatos hasta problemas graves de salud mental y estrés postraumático en las víctimas.

Servicios

Encuentra el servicio legal que necesitas

En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.

Representación en denuncias por Violencia Intrafamiliar

Ofrecemos ayuda legal para presentar una denuncia por violencia intrafamiliar ante los tribunales de familia o el Ministerio Público. 

Solicitud de Medidas de Protección urgentes

Brindamos apoyo y guía en la implementación inmediata de medidas de protección, como órdenes de alejamiento, o apoyo psicológico, entre otros.

Asesoría Legal en juicios de Familia relacionados

Cuando hay antecedentes de violencia, es posible que impacten en juicios por custodia de hijos, régimen de visitas o pensión de alimentos. Entregamos la ayuda legal necesaria para estos procesos.

Acompañamiento integral y representación en audiencias

Te asesoraremos durante todo el proceso: desde la denuncia, recopilación de pruebas, redacción de escritos, hasta la representación en audiencias ante el Juzgado de Familia o Fiscalía.

Acompañamiento en solicitud de divorcio por VIF

Te orientamos para iniciar un proceso de divorcio por causal de violencia intrafamiliar

Defensa ante acusaciones falsas de Violencia Intrafamiliar

¿Estás ante un caso de denuncia infundada con fines personales o estratégicos? Te brindamos defensa legal especializada para demostrar tu inocencia y evitar sanciones legales o medidas restrictivas injustas.

Violencia Intrafamiliar

Principales tipos o categorías de violencia intrafamiliar en Chile

Violencia intrafamiliar física en Chile

VIF física

La violencia física es una de las manifestaciones más visibles de maltrato intrafamiliar o doméstico y puede incluir desde empujones y golpes hasta lesiones graves. Este tipo de violencia deja huellas físicas evidentes, como lesiones y daño físico. 

Violencia psicológica

Esta forma abarca violencia emocional, manipulación, amenazas, insultos y actos que buscan desestabilizar emocionalmente a la víctima. 

VIF sexual

Es una forma extremadamente grave de abuso que involucra coerción o forzamiento en actos sexuales no deseados. 
Resulta particularmente destructivo para la salud mental y emocional de las víctimas y está regulado como un delito severo en el código penal chileno. 

VIF económica

Es una forma de abuso que implica el control o la limitación de los recursos financieros de la víctima. 
En muchos casos, el agresor usa el control financiero como una herramienta de poder, impidiendo que la víctima acceda a sus propios ingresos o a decisiones financieras. 

Violencia en el pololeo

Es una forma de maltrato que ocurre dentro de una relación de pareja sin convivencia formal o matrimonio.
En estos casos, la violencia puede ser física, psicológica, sexual o emocional, y suele manifestarse a través de celos excesivos, control, aislamiento, amenazas o agresiones.

Tu defensa legal comienza aquí

Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.

Servicios

Proceso para iniciar una demanda de Violencia intrafamiliar

En Abogaley, brindamos asesoría legal integral adaptada a tus necesidades. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada paso del proceso legal.

• Denuncia ante la autoridad competente

El proceso de denuncia por violencia intrafamiliar es clave para iniciar el camino hacia la protección de la víctima.

La víctima (o un tercero) puede presentar la denuncia en:

  • Carabineros de Chile

  • Policía de Investigaciones (PDI)

  • Fiscalía

  • Juzgado de Familia

  • Inscripción en línea en el sitio web del Ministerio Público

• Evaluación de medidas de protección

Una vez recibida la denuncia, el tribunal puede decretar medidas cautelares inmediatas, como:

  • Prohibición de acercamiento

  • Abandono del hogar por parte del agresor

  • Retención de armas

  • Rondas policiales de protección

• Citación a audiencia en el Juzgado de Familia

Se programa una audiencia donde se evalúan los antecedentes y se escuchan a las partes. Es fundamental contar con representación de un abogado especialista en violencia intrafamiliar.

• Recopilación de pruebas y testimonios

Las partes pueden presentar pruebas como:

  • Certificados médicos o psicológicos

  • Testigos

  • Mensajes, correos, grabaciones

  • Informes de Carabineros o Fiscalía

• Resolución judicial y sanciones

El tribunal puede:

  • Sancionar al agresor con multas o arresto domiciliario

  • Mantener o modificar medidas de protección

  • Derivar a programas de intervención psicosocial obligatoria

Denuncia ante la autoridad competente

El proceso de denuncia por violencia intrafamiliar es clave para iniciar el camino hacia la protección de la víctima.

La víctima (o un tercero) puede presentar la denuncia en:

  • Carabineros de Chile

  • Policía de Investigaciones (PDI)

  • Fiscalía

  • Juzgado de Familia

  • Inscripción en línea en el sitio web del Ministerio Público

Una vez recibida la denuncia, el tribunal puede decretar medidas cautelares inmediatas, como:

  • Prohibición de acercamiento

  • Abandono del hogar por parte del agresor

  • Retención de armas

  • Rondas policiales de protección

Se programa una audiencia donde se evalúan los antecedentes y se escuchan a las partes. Es fundamental contar con representación de un abogado especialista en violencia intrafamiliar.

Las partes pueden presentar pruebas como:

  • Certificados médicos o psicológicos

  • Testigos

  • Mensajes, correos, grabaciones

  • Informes de Carabineros o Fiscalía

El tribunal puede:

  • Sancionar al agresor con multas o arresto domiciliario

  • Mantener o modificar medidas de protección

  • Derivar a programas de intervención psicosocial obligatoria

Violencia Intrafamiliar

Comprometidos con tu defensa legal

En Abogaley, ofrecemos asesoría legal integral para proteger tus derechos. Nuestro equipo de abogados expertos está listo para ayudarte en cada paso del camino.

Proceso Legal

Importancia del seguimiento jurídico y asesoría legal en procesos de violencia intrafamiliar

El seguimiento jurídico es clave para asegurar que las acciones legales y las medidas cautelares se cumplan correctamente en casos de violencia intrafamiliar en Chile.

En Abogaley, nuestro equipo de abogados de familia se dedica a asegurar que cada etapa del proceso judicial se lleve a cabo de manera rigurosa para proteger a las víctimas y prevenir nuevas agresiones.

Si enfrenta una situación de VIF o necesita orientación sobre cómo proceder con la Ley de violencia intrafamiliar, ¡contáctenos! Agende una consulta confidencial con nuestros abogados especializados. Estamos aquí para ayudarle.  

Nuestro compromiso es brindar una asesoría integral y humana, acompañando a cada persona en cada etapa del proceso judicial para que puedan sentirse seguras y respaldadas.

¿Cuáles son las penas por violencia intrafamiliar? Intervención y estrategias 

¿De cuánto es la pena por violencia intrafamiliar? La intervención en estos casos debe ser rápida y eficaz para garantizar la seguridad de la víctima. 

Entre las penas por violencia intrafamiliar en Chile se encuentran las medidas cautelares como la prisión preventiva y las órdenes de alejamiento.

Además de las acciones legales, el acompañamiento psicológico y social es crucial para que las víctimas puedan superar el trauma y retomar su vida con mayor seguridad y confianza.

¿Cuáles son las penas por violencia intrafamiliar? Intervención y estrategias 

¿De cuánto es la pena por violencia intrafamiliar? La intervención en estos casos debe ser rápida y eficaz para garantizar la seguridad de la víctima. 

Entre las penas por violencia intrafamiliar en Chile se encuentran las medidas cautelares como la prisión preventiva y las órdenes de alejamiento.

Además de las acciones legales, el acompañamiento psicológico y social es crucial para que las víctimas puedan superar el trauma y retomar su vida con mayor seguridad y confianza.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

¿Qué se considera violencia intrafamiliar según la ley chilena?

Es toda acción u omisión que cause daño físico o psicológico a un integrante del grupo familiar. Esto incluye maltrato entre cónyuges, hacia hijos o adultos mayores, y entre convivientes, incluso si ya no viven juntos.

Podemos solicitar medidas cautelares como la prohibición de acercamiento, salida del agresor del hogar común, rondas policiales, entre otras. Estas buscan proteger a la víctima durante la tramitación del proceso.

El proceso inicia con una denuncia ante Carabineros, PDI, Fiscalía o directamente en el tribunal de familia. Desde ahí, se puede solicitar protección inmediata y se programan audiencias para resolver el conflicto.

Si usted es víctima, puede acudir a tribunales o al Ministerio Público. Mientras el tribunal protege los derechos personales y familiares, la vía penal puede sancionar al agresor por delitos asociados.

La mediación no se aplica en causas de violencia intrafamiliar por la existencia de una relación asimétrica entre las partes. En cambio, el proceso penal busca determinar responsabilidad y aplicar sanciones.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área de Familia

María Larraín

Carmen Correa

Patricia Cortés

María Rioseco

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top