Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Glosario Jurídico: Materia de familia

El siguiente glosario recopila una serie de términos de uso general, fundamentales para la comprensión de diversos temas. Su objetivo es servir como una herramienta de consulta clara y accesible, permitiendo al lector resolver dudas y profundizar en los conceptos aquí presentados.

Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti

Agende una reunión con nuestros abogados

En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.

Glosario

Términos relativos a materia de familia

Acuerdo de unión civil (AUC): contrato celebrado entre dos personas que comparten un hogar con el propósito de regular los efectos jurídicos derivados de su vida afectiva en común. Tiene carácter estable y permanente, y su estado civil se denomina “conviviente civil”.

Adopción: acto judicial mediante el cual se le proporciona a un niño, niña o adolescente un nuevo vínculo de parentesco. Así, se le vincula con nuevos padres y familia que le brindan afecto, protección y cuidados cuando ello no pueda ser proporcionado por la familia de origen.

Alimentos: derecho que tiene una persona para exigir de otra lo necesario para subsistir. Se funda en el vínculo de parentesco o matrimonio. Ello comprende no solo la alimentación propiamente tal, sino también otras prestaciones como vestuario, habitación, salud, educación, entre otras.

Alimentos definitivos: aquellos que se establecen en una sentencia definitiva dictada por un juzgado de familia o mediante acuerdo de las partes aprobado por el tribunal. Puede aumentar o disminuir el monto si cambian las circunstancias que se consideraron al momento de fijarlo.

Alimentos provisorios: aquellos que se entregan temporalmente mientras se resuelve un juicio por alimentos.

Asignación familiar: beneficios en dinero, cosas o servicios que se otorgan por el Estado a la familia en consideración de sus cargas.

Bien familiar: cosas de propiedad de uno o ambos cónyuges (como la casa o habitación de residencia principal de la familia y los muebles). No puede disponerse de ellas libremente pues se consideran básicos para la subsistencia de la familia.

Carga familiar: las personas que dependen de un jefe o jefa de familia y que no reciben remuneración de ningún tipo.

Cese de convivencia: hecho que da certeza de la fecha del término de la vida en común y que sirve de antecedente para demandar de divorcio o de separación.

Compensación económica:

  1. Por término del matrimonio: derecho del cónyuge cuyo matrimonio termina por divorcio o nulidad y que ha sufrido un daño económico por haberse dedicado a las labores del hogar o al cuidado de los hijos.
  2. Por término del Acuerdo de Unión Civil (AUC): derecho del conviviente civil cuyo AUC termina

por mutuo acuerdo, voluntad unilateral de uno de los convivientes o por nulidad de aquel, y que ha sufrido un daño económico por haberse dedicado a las labores del hogar o al cuidado de los hijos.

Consejero(a) técnico: profesional (psicólogo o asistente social) que asesora al juez de familia en conocimientos del área de su especialidad. Su labor podría contribuir al acuerdo entre las partes.

Conviviente civil: las personas que celebren el Acuerdo de Unión Civil (AUC) pasan a ser “convivientes civiles”. Se aplica tanto a parejas del mismo sexo como a aquellas de distinto sexo.

Cuidado personal: derecho y deber que tienen el padre y la madre de intervenir y participar en la crianza, educación y cuidado de su hijo o hija menor de edad, teniendo como consideración primordial el interés superior del niño. Lo pueden ejercer ambos o solo uno de ellos. En caso de inhabilidad del padre y de la madre, lo puede ejercer un tercero (otro familiar).

Curador (a) ad-litem: abogado nombrado por el juez para que represente al niño, niña o adolescente que no tiene representante legal.

Divorcio: término o fin del vínculo matrimonial decretado por sentencia judicial.

 Filiación: vínculo jurídico que une a los hijos con su padre o madre y que consiste en la relación de parentesco establecida por la ley.

Impugnación de filiación: procedimiento que busca determinar que una persona no es hija o hijo de otra.

Impugnación de maternidad: procedimiento que busca probar que una persona no es la madre de otra.

Impugnación de paternidad: procedimiento que busca probar que una persona no es el padre de otra.

Ingreso mínimo mensual remuneracional: sueldo, salario o ingreso mínimo establecido por la ley. Sirve de base para calcular pensiones de alimento.

Mediación: sistema de resolución de conflictos en el que un tercero no relacionado con las partes que se llama “mediador”, los ayuda a buscar una solución al conflicto y llegar a un acuerdo.

Mediación frustrada: aquella en la que no fue posible llegar a un acuerdo.

Mediador: persona que no se relaciona con las partes en un conflicto y que las ayuda a buscar una solución mediante acuerdos.

Medida de protección: orden judicial que establece en forma obligatoria el cumplimiento de determinadas acciones en beneficio, cuidado y protección de un niño, niña o adolescente que ha sido vulnerado en sus derechos por sus padres, familiares o terceras personas. Son medidas provisorias que pueden modificarse si cambian las circunstancias.

Pensión de alimentos: monto en dinero que se otorga a ciertas personas para que puedan vivir de acuerdo a su posición social y necesidades conforme a las facultades económicas de quien debe dar dichos alimentos. Este monto debe cubrir, al menos, su alimentación, vivienda, vestimenta, salud, educación y movilización. Se paga mensualmente.

Posesión notoria: medio de prueba o forma de demostrar un hecho o situación en materia de estado civil. Por ejemplo, para acreditar que una persona es su hijo, demostrará que lo presentó como tal a sus familiares y amigos, y que estos lo reconozcan de la misma forma.

Prueba de ADN: medio de prueba de carácter biológico que consiste en la comparación de muestras de ADN de los intervinientes (padres e hijos), a fin de determinar la paternidad o maternidad o ausencia de estas.

Reclamación de maternidad: solicitud que se hace a un tribunal para que declare que una persona es madre de otra.

Reclamación de paternidad: solicitud que se hace a un tribunal para que declare que una persona es padre de otra.

Relación directa y regular: derecho y deber de un padre o madre, que no tiene el cuidado personal de su hijo, a mantener un contacto cercano, estable y periódico acorde al adecuado desarrollo emocional del niño. También es un derecho del niño o niña para poder relacionarse directa y regularmente con sus abuelos.

Retención judicial: medida solicitada al juzgado de familia, que consiste en ordenar al empleador de la persona que debe alimentos, que descuente de su sueldo o remuneración, las sumas de dinero correspondiente a la pensión de alimentos decretada.

Susceptibilidad de adopción: procedimiento que busca determinar que un niño o niña se encuentra en condiciones de ser adoptado.

Violencia intrafamiliar: todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de cualquiera de los miembros del grupo familiar.

Tu defensa legal comienza aquí

Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.

¿Aún tiene dudas?

Estamos aquí para ayudarle.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área de Familia

María Larraín

Carmen Correa

Patricia Cortés

María Rioseco

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top