Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Qué es una causa por juicio de precario y cómo se inicia en Chile?

En Chile, el dueño puede demandar precario y desalojar a quien ocupe sin contrato.

Si una persona ocupa un inmueble sin tener un título que justifique su permanencia, estamos frente a esta acción. 

Contemplada en el artículo 2.195 del Código Civil chileno, es una herramienta legal para abordar disputas sobre la ocupación no autorizada de bienes inmuebles. 

Si actualmente se enfrenta a esto y no sabe cómo recuperar su casa, consulte con un abogado civil. No permita que esta situación afecte sus derechos, contáctenos para recibir nuestro respaldo en este tipo de conflictos

Envíanos un mensaje

Agende una reunión con nuestros abogados civiles

Anote sus datos y su mensaje.

Alimentos

¿Qué es una acción de precario y cuándo corresponde presentarla?

Es un proceso legal que sirve para que los propietarios recuperen un inmueble que está siendo ocupado sin su autorización. Se aplica cuando no existe un acuerdo formal o cuando el contrato entre las partes no es válido o no se puede hacer valer ante el propietario. 

La ocupación puede haberse producido por desconocimiento del dueño o simplemente por tolerancia, pero eso no le otorga derechos al ocupante.

Para demandar, el propietario debe ser el dueño legítimo del inmueble. La acción se basa en la ausencia de un vínculo contractual entre las partes porque sin él no se puede justificar la ocupación.

Se puede resolver en un plazo corto, de uno o dos meses, si el ocupante no presenta defensa. Pero si decide defenderse, el proceso puede extenderse de 4 a 6 meses

Si enfrenta esta situación, debe contar con una buena estrategia legal para avanzar con el juicio.

Abogado civil

Servicios

Servicios de un abogado civil en este proceso

No es fácil enfrentarse a alguien que, a veces, incluso es conocido o familiar, y por eso nuestro objetivo es acompañarle en todo el proceso, para que usted no tenga que enfrentarlo solo.

Evaluación legal del caso:

revisamos los antecedentes: cómo se ocupa el inmueble, desde cuándo, y si existe algún tipo de acuerdo verbal o escrito.

Redacción y presentación de la demanda:

cumpliendo con todos los requisitos exigidos por los tribunales civiles. Nos encargamos de presentarla ante el juzgado y de realizar el seguimiento procesal correspondiente.

Representación en juicio:

durante todas las audiencias. Defendemos sus derechos con argumentos legales sólidos, buscando una sentencia favorable.

Gestión de pruebas y antecedentes:

ecopilamos toda la documentación y otros elementos relevantes que demuestren la falta de un título legítimo.

Ejecución de la sentencia:

que puede incluir solicitar el auxilio de la fuerza pública para la restitución del inmueble, si así lo autoriza el tribunal.

El rol de la ley N° 21.461 en la demanda

Su manejo legal ha sido siempre un asunto incompleto y limitado dentro del marco jurídico de Chile, algo que ha sido motivo de preocupación en círculos académicos y en la práctica jurídica. 

La ley Nº 21.461 de 2022 corrige una deficiencia en la regulación del procedimiento por dos motivos principales. El primero es que elimina un artículo del Código de Procedimiento Civil de 1903 que afectaba este proceso. 

Segundo, extiende una medida de restitución anticipada de inmuebles y un procedimiento monitorio para el cobro de rentas al juicio, más allá de los casos de arrendamiento

El rol de la ley N° 21.461 en la demanda

Su manejo legal ha sido siempre un asunto incompleto y limitado dentro del marco jurídico de Chile, algo que ha sido motivo de preocupación en círculos académicos y en la práctica jurídica. 

La ley Nº 21.461 de 2022 corrige una deficiencia en la regulación del procedimiento por dos motivos principales. El primero es que elimina un artículo del Código de Procedimiento Civil de 1903 que afectaba este proceso. 

Segundo, extiende una medida de restitución anticipada de inmuebles y un procedimiento monitorio para el cobro de rentas al juicio, más allá de los casos de arrendamiento.

Servicios

El procedimiento monitorio en el juicio precario

El procedimiento monitorio establecido por la ley 21.461 modifica la ley 18.101 sobre arrendamiento de predios urbanos, introduciendo un mecanismo rápido para tramitar juicios,  hacer cobro de arriendos y la restitución del inmueble.

1. Inicio del procedimiento:

comienza con la presentación de una demanda para el cobro de rentas adeudadas o la recuperación del inmueble. Debe cumplir con ciertos requisitos, como identificar al ocupante y al propietario, describir el inmueble y detallar la deuda (fechas, montos, lugares). También se solicita que el ocupante deje la propiedad en 10 días.

3. Notificación de la demanda:

la notificación se hace según el Código de Procedimiento Civil, y el ocupante tiene 5 días después de la notificación para tomar acción.

2. Admisibilidad de la demanda:

el tribunal revisa si la demanda cumple con los requisitos. Si hay defectos, el tribunal da un plazo de 10 días para corregirlos.

4. Respuestas del demandado:

si no se opone, el tribunal ordena el desalojo en un plazo máximo de 10 días. Si se opone, debe presentar sus argumentos y pruebas dentro de 10 días.

1. Inicio del procedimiento:

comienza con la presentación de una demanda para el cobro de rentas adeudadas o la recuperación del inmueble. Debe cumplir con ciertos requisitos, como identificar al ocupante y al propietario, describir el inmueble y detallar la deuda (fechas, montos, lugares). También se solicita que el ocupante deje la propiedad en 10 días.

el tribunal revisa si la demanda cumple con los requisitos. Si hay defectos, el tribunal da un plazo de 10 días para corregirlos.

la notificación se hace según el Código de Procedimiento Civil, y el ocupante tiene 5 días después de la notificación para tomar acción.

si no se opone, el tribunal ordena el desalojo en un plazo máximo de 10 días. Si se opone, debe presentar sus argumentos y pruebas dentro de 10 días.

El abogado civil estará con usted durante todo el proceso, ayudándole a cumplir con los requisitos legales y mejorando sus posibilidades de recuperar el inmueble o cobrar la deuda de manera adecuada.

Abogaley le ayuda esté donde esté

No importa si vive en Santiago, en regiones o en una localidad más alejada: en Abogaley estamos preparados para atender su caso, sin importar en qué parte de Chile se encuentre. 

Usted puede tener reuniones online, enviar documentos desde su casa, y mantenerse al día con su caso sin necesidad de trasladarse.

Cada situación es distinta, y por eso nos tomamos el tiempo de entender lo que necesita y buscar soluciones de verdad.

Agende una reunión con nuestro equipo de abogados en línea, cuéntenos su caso y nosotros nos encargamos de ayudarle.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es la demanda de precario y cuándo se puede presentar?

Es una demanda civil que permite recuperar una propiedad que está siendo ocupada por alguien que no tiene ningún título que justifique su permanencia, como un contrato o permiso formal.

Se presenta cuando el ocupante está en el inmueble sin pagar arriendo, sin comodato, ni otro respaldo legal.

Sí. La acción igualmente aplica cuando el ocupante es un familiar, siempre que no exista un contrato de arriendo, comodato u otro título legal. Estos casos son comunes, especialmente cuando hubo acuerdos verbales que con el tiempo dejaron de respetarse.

Varía según la carga del tribunal y la dificultad, pero en promedio puede durar entre 4 y 6 meses. Si no hay oposición o pruebas complejas, el proceso suele resolverse más rápido. En Abogaley le informamos del seguimiento del caso para avanzar rápido con todos los pasos.

Se requiere acreditar que usted es el propietario del inmueble o que tiene un título legítimo sobre él. Además, debe demostrar que el ocupante no cuenta con autorización legal.
Nuestros abogados le orientarán sobre la documentación necesaria y cómo presentarla correctamente ante el tribunal.

¿Aún tiene dudas?

Estamos aquí para ayudarle.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área Civil

Fernando Barros

María Domínguez

Juan Vial

Pablo Asmad

María Muñoz

Eduardo Orellana

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top