¿Cuándo hacer una denuncia por no pago de cotizaciones?
Cuando su empleador no transfiere sus aportes obligatorios a la AFP, ISAPRE/Fonasa o seguro de cesantía (AFC), se genera un incumplimiento grave del contrato laboral. Por ello, usted como trabajador tiene derecho a comenzar una denuncia por no pago de cotizaciones.
La ley establece que el trabajador puede poner término al contrato invocando el artículo 160, cuando hay incumplimientos por parte del empleador, como este.
Además, si le despidieron mientras existen deudas previsionales, puede alegar la nulidad del despido, situación que le mantiene en el lugar de trabajo hasta que se regularicen todos los pagos.
¿Cuándo es recomendable hacer una denuncia por no pago de cotizaciones?
Lo primero es hablar con su empleador. Puede tratarse de un error administrativo o un atraso circunstancial. Este paso es recomendable antes de escalar legalmente el conflicto.
Si el empleador no responde o no hay intención de solución, usted puede presentar una denuncia en su AFP o ante la Dirección del Trabajo. Las AFP, por su parte, están facultadas para iniciar una cobranza judicial en representación de sus afiliados.
En algunos casos, corresponde iniciar un autodespido —también llamado despido indirecto—, que le permite terminar la relación laboral y reclamar las compensaciones que recibiría en un despido injustificado, como la indemnización por años, feriado proporcional, entre otras.
¿Qué puede hacer un abogado laboral en este tipo de casos?
Un abogado laboral le asesorará sobre si es viable gestionar una demanda laboral por incumplimiento grave, junto con reclamar el pago de cotizaciones, reajustes e intereses, y otros conceptos como intereses penales, indemnizaciones o diferencias salariales.
La jurisprudencia de la Corte Suprema ha confirmado este criterio reiteradamente. Si recibió una carta certificada de despido, pero con cotizaciones impagas, el despido no es válido y puede demandar su anulación.
Realice una denuncia por no pago de cotizaciones
Cuando el empleador no ha transferido sus cotizaciones y no hay intención de solucionarlo, es momento de actuar. La denuncia busca restablecer sus derechos previsionales y laborales.
Si desea conservar el empleo, puede iniciar el reclamo a través de la AFP, quien exigirá judicialmente los pagos adeudados.
Pero si su empleador ya ha vulnerado la relación laboral de forma reiterada, el autodespido puede ser la vía para terminar el vínculo y reclamar lo que le corresponde legalmente.
El no pago de cotizaciones es un incumplimiento grave. Si está en esta situación, actúe. Su futuro previsional depende de ello.
En Abogaley podemos ayudarle a evaluar su caso, preparar su demanda, y representarlo ante tribunales para que reciba lo que la ley garantiza. Contáctenos lo antes posible para resolver sus dudas frente a esto.