Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Cuándo hacer una denuncia por no pago de cotizaciones?

Índice de contenido

¿Cuándo hacer una denuncia por no pago de cotizaciones?

Cuando su empleador no transfiere sus aportes obligatorios a la AFP, ISAPRE/Fonasa o seguro de cesantía (AFC), se genera un incumplimiento grave del contrato laboral. Por ello, usted como trabajador tiene derecho a comenzar una denuncia por no pago de cotizaciones

La ley establece que el trabajador puede poner término al contrato invocando el artículo 160, cuando hay incumplimientos por parte del empleador, como este. 

Además, si le despidieron mientras existen deudas previsionales, puede alegar la nulidad del despido, situación que le mantiene en el lugar de trabajo hasta que se regularicen todos los pagos.

¿Cuándo es recomendable hacer una denuncia por no pago de cotizaciones?

Lo primero es hablar con su empleador. Puede tratarse de un error administrativo o un atraso circunstancial. Este paso es recomendable antes de escalar legalmente el conflicto.

Si el empleador no responde o no hay intención de solución, usted puede presentar una denuncia en su AFP o ante la Dirección del Trabajo. Las AFP, por su parte, están facultadas para iniciar una cobranza judicial en representación de sus afiliados.

En algunos casos, corresponde iniciar un autodespido —también llamado despido indirecto—, que le permite terminar la relación laboral y reclamar las compensaciones que recibiría en un despido injustificado, como la indemnización por años, feriado proporcional, entre otras.

¿Qué puede hacer un abogado laboral en este tipo de casos?

Un abogado laboral le asesorará sobre si es viable gestionar una demanda laboral por incumplimiento grave, junto con reclamar el pago de cotizaciones, reajustes e intereses, y otros conceptos como intereses penales, indemnizaciones o diferencias salariales.

La jurisprudencia de la Corte Suprema ha confirmado este criterio reiteradamente. Si recibió una carta certificada de despido, pero con cotizaciones impagas, el despido no es válido y puede demandar su anulación.

No pago de cotizaciones incumplimiento grave

Realice una denuncia por no pago de cotizaciones

Cuando el empleador no ha transferido sus cotizaciones y no hay intención de solucionarlo, es momento de actuar. La denuncia busca restablecer sus derechos previsionales y laborales

Si desea conservar el empleo, puede iniciar el reclamo a través de la AFP, quien exigirá judicialmente los pagos adeudados. 

Pero si su empleador ya ha vulnerado la relación laboral de forma reiterada, el autodespido puede ser la vía para terminar el vínculo y reclamar lo que le corresponde legalmente.

El no pago de cotizaciones es un incumplimiento grave. Si está en esta situación, actúe. Su futuro previsional depende de ello. 

En Abogaley podemos ayudarle a evaluar su caso, preparar su demanda, y representarlo ante tribunales para que reciba lo que la ley garantiza. Contáctenos lo antes posible para resolver sus dudas frente a esto.

Search
Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

Entradas relacionadas

Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Sobre el autor/a de esta nota

Sobre el autor/a de esta nota

Abogaley
vacio

Áreas de especialización

vacio

Scroll to Top