En Chile, los delitos sexuales son considerados una de las formas más graves de vulneración a la libertad e integridad de las personas.
La ley establece distintas categorías y penas según el tipo de abuso, con el objetivo de proteger a las víctimas y sancionar de manera proporcional a los responsables.
La definición de abusos sexuales, las diferencias con la violación y las modalidades que contempla el Código Penal es fundamental para quienes buscan orientación legal.
En Abogaley contamos con un equipo de abogados penalistas con amplia experiencia en la defensa de víctimas y acusados en procesos relacionados con delitos sexuales, garantizando un acompañamiento especializado y confidencial.
Definición de abuso sexual en Chile
El abuso sexual se entiende como cualquier acto de significación sexual realizado sin consentimiento válido de la víctima.
No necesariamente implica acceso carnal (como ocurre en la violación), sino que puede consistir en tocamientos en los genitales o zonas intímas sin consentimiento, besos forzados, exposición a material sexual o cualquier conducta que atente contra la libertad sexual.
Aquí es importante aclarar la diferencia entre abuso sexual y violación: mientras la violación exige acceso carnal ( penetración o sin consentimiento, el abuso sexual engloba una serie de conductas de carácter sexual que, aun sin llegar a ese extremo, constituyen un delito grave.
Es importante diferenciar el abuso sexual de la violación:
- La violación propia ocurre cuando existe acceso carnal sin consentimiento contra una persona mayor de 14 años.
- La violación impropia aplica cuando la víctima es menor de 14 años, dado que se presume que no puede otorgar consentimiento válido.
Tipos de abusos sexuales existentes
El Código Penal chileno tipifica distintas modalidades de este delito. Pero, ¿cuántos tipos de abusos sexuales existen en Chile?, encontramos principalmente los siguientes:
- Abuso sexual agravado: ocurre cuando el delito se comete mediante violencia, intimidación o aprovechando la incapacidad de la víctima para resistir. Se considera especialmente grave y contempla penas más altas.
- Abuso sexual propio (o directo): actos de connotación sexual sin consentimiento realizados sobre una persona mayor de 14 años.
- Abuso sexual contra menores de 14 años: la ley presume que los menores de esa edad no pueden otorgar consentimiento válido, por lo que cualquier acto sexual con ellos constituye delito.
- Abuso sexual impropio (o indirecto): no necesariamente hay contacto físico, pero sí exposición a actos sexuales, exhibicionismo, pornografía o cualquier conducta que afecte el desarrollo psicosexual del menor.
A estas modalidades se suman delitos relacionados, como:
- Estupro: relaciones sexuales consentidas inducidas mediante engaño con personas mayores de 12 y menores de 18 años.
- Sodomía de menores: sancionada cuando involucra a personas menores de edad.
- Explotación sexual de menores: producción, distribución o posesión de pornografía infantil y el favorecimiento de la prostitución infantil.
Si necesitas ayuda en esta materia, puedes revisar nuestros servicios de abogados para abusos sexuales, especializados en acompañar a víctimas y sus familias en la denuncia y proceso judicial.
Penas por abusos sexuales en Chile
La ley de abusos sexuales en Chile establece sanciones proporcionales a la gravedad del delito:
- Abuso sexual agravado: puede ser castigado con presidio mayor, dependiendo de las circunstancias del caso.
- Abuso sexual propio: penas que van desde el presidio menor en su grado medio hasta el mayor.
- Abuso sexual contra menores de 14 años: las sanciones son aún más severas, ya que la ley busca resguardar de manera especial a niños, niñas y adolescentes.
- Abuso sexual impropio: las penas dependen de la conducta, pero igualmente se consideran graves y buscan evitar la exposición temprana a situaciones sexuales.
- Delitos conexos como el estupro o la explotación sexual de menores: contempla también sanciones altas, incluso presidio mayor.
En Abogaley contamos con abogados para delitos sexuales especializados en defender los derechos de las víctimas, asegurando que los responsables enfrenten las consecuencias legales correspondientes.
Evolución legal y social
Históricamente, el abuso sexual fue tratado como un atentado contra la “moral” o el “honor familiar”, más que como una agresión contra la libertad de las personas.
Recién en el siglo XX se produjo un cambio de enfoque, impulsado en gran parte por los movimientos sociales y feministas, que visibilizaron el abuso sexual como un acto de violencia que afecta la dignidad e integridad de las víctimas.
Hasta finales de los años 90, la legislación chilena hablaba de “abusos deshonestos”.
Sin embargo, con la Ley N° 19.927 (2004), se actualizó el concepto a “abusos sexuales”, elevando además la edad de consentimiento sexual de 12 a 14 años y tipificando nuevas conductas delictivas.
Estos cambios reflejan un avance en la protección de la integridad sexual de las personas y la necesidad de sancionar de manera más justa las distintas formas de violencia sexual.
Preguntas frecuentes
¿Qué se entiende por delitos sexuales en Chile?
Son aquellos actos que atentan contra la libertad e integridad sexual de las personas, incluyendo abuso sexual, violación, estupro, explotación sexual de menores, entre otros.
¿Qué diferencia hay entre abuso sexual propio e impropio?
El propio implica contacto físico directo sobre la víctima; el impropio, en cambio, no requiere contacto y se da cuando la persona es expuesta a situaciones sexuales.
¿Qué medidas legislativas ha tomado Chile para actualizar su normativa?
La Ley N° 19.927 actualizó el Código Penal en 2004, elevó la edad mínima de consentimiento y reemplazó la expresión “abusos deshonestos” por “abusos sexuales”, introduciendo además la noción de “integridad sexual”.
Saber qué es abuso sexual agravado, cuáles son sus modalidades y las penas por cometer abusos sexuales en Chile ayuda para comprender cómo actúa la ley en estos casos.
Sin embargo, enfrentarse a un proceso penal por estos delitos requiere apoyo profesional especializado.
Nuestro compromiso es brindar apoyo legal riguroso, humano y confidencial para que las víctimas y sus familias puedan acceder a justicia.
Si necesitas asesoría inmediata en un caso de abuso sexual, no dudes en contactarnos. Encontrarás abogados especializados que podrán orientarte de forma confidencial y profesional, o bien revisar nuestros servicios para conocer cómo podemos ayudarte en cada etapa del proceso.