Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Inicio / Abogados de familia / Cese de alimentos

¿Cómo solicitar el cese de pensión de alimentos en Chile?

Si han terminado las causas para reclamar la pensión alimenticia, existe el derecho de solicitar el cese del pago de pensión de alimentos. 

En Abogaley contamos con abogados especializados que tramitan este tipo de causas ante los tribunales de familia, evaluando cada situación de manera individual para asegurar una estrategia adecuada a su caso.

Contáctenos hoy mismo y hable con un abogado especializado en pensión de alimentos.

Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti

Agende una reunión con nuestros abogados de familia

En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.

Alimentos

¿Qué significa cese de pensión de alimentos?

Implica el término legal de la obligación de pagar una pensión alimenticia. 

Puede ocurrir por circunstancias que deben analizarse caso por caso, ya que se involucran a hijos y a otros beneficiarios legales como el cónyuge, hermanos e incluso personas que hayan hecho aportes económicos relevantes.

En el caso de los hijos, el derecho a recibir pensión alimenticia cesa cuando cumplen los 21 años de edad, trabajan o se casan. Para descendientes y hermanos cesa al cumplir 21 años, o 28 si se encuentran cursando estudios.

Tenga presente que, según la ley N° 21.484, no podrá solicitar el cese si figura en el Registro Nacional de Deudores, salvo que acredite antecedentes calificados que justifiquen la demanda.

Proceso Legal

¿Qué establece la ley chilena sobre la pensión de alimentos?

La regulación sobre pensión de alimentos en Chile abarca distintas situaciones, entre ellas, la eventual responsabilidad de los abuelos hacia sus nietos

Para abordar adecuadamente temas como el cese de alimentos mayores, es importante comprender primero los fundamentos legales que sustentan esta obligación.

El Código Civil, en su artículo 323 actualizado, establece que “los alimentos deben habilitar al alimentado para subsistir adecuadamente, resguardando el interés superior, la autonomía progresiva y el desarrollo integral del niño, niña y adolescente.” 

Esta disposición contempla la obligación de cubrir la enseñanza básica, media y la formación en una profesión u oficio para personas menores de 21 años.

Servicios

Encuentra el servicio legal que necesitas

En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.

Demanda de pensión de alimentos

Nuestros abogados especialistas en familia en Chile ofrecen asesoría para presentar demandas de pensión de alimentos, protegiendo los derechos del menor y asegurando que el progenitor cumpla con sus obligaciones económicas y legales.

Deuda de pensión de alimentos

La deuda de pensión de alimentos pone en riesgo los derechos del menor. Contamos con un equipo experto en familia que actúa con firmeza para exigir el pago pendiente y asegurar el cumplimiento de las obligaciones legales.

Medidas de apremio pensión de alimentos

Las medidas de apremio por pensión de alimentos buscan forzar el pago de la deuda mediante acciones como retención de sueldo, suspensión de licencia o arraigo. Nuestro equipo te asesora para exigir lo que por derecho corresponde.

Reajuste de pensión de alimentos

El reajuste de pensión de alimentos permite actualizar el monto según las necesidades del menor y las posibilidades del alimentante. Nuestro equipo experto te asesora para solicitarlo y garantizar un pago justo y proporcional.

Aumento de pensión alimenticia

El aumento de pensión alimenticia se solicita cuando cambian las necesidades del menor o las condiciones del alimentante. Nuestro equipo legal te guía en el proceso para asegurar un monto justo que cubra todos los gastos esenciales.

Rebaja de pensión alimenticia

La rebaja de pensión alimenticia puede solicitarse si cambian las circunstancias económicas del alimentante. Nuestro equipo especializado te asesora para ajustar el monto de forma justa y conforme a la ley.

Cese de pensión

El cese de pensión alimenticia se pide cuando desaparecen las obligaciones legales, como al alcanzar la mayoría de edad o por independencia económica. Nuestros abogados te asesoran para formalizar este trámite según la ley.

Proceso Legal

Condiciones legales para una demanda por cese

Puede solicitarse cuando desaparecen los elementos que originaron la pensión: el vínculo legal, la necesidad del alimentario o la capacidad económica del alimentante.

Mientras subsistan las condiciones vigentes en el momento en que se concedió la pensión alimenticia, se mantiene la obligación alimentaria

La obligación cesa entonces, en el momento en que, por ejemplo, en el que su hijo o hija ha cumplido los 21 años y no continúa estudiando, ha cumplido los 28, o si actualmente es usted quien tiene el cuidado personal de su hijo, etc. 

Es importante recalcar que esta terminación no ocurre automáticamente. Para que proceda, debe presentarse una demanda ante el juzgado de familia, siempre con el respaldo de un abogado de pensión de alimentos.

Proceso Legal

Vías disponibles para iniciar el cese de pensión de alimentos

  1. Consulte a un abogado: el primer paso es hablar con un experto en derecho de familia. Estamos capacitados en ofrecer un servicio de calidad y con profesionalismo.
  2. Solicite la mediación particular o licitada: en Chile, existe la mediación previa obligatoria para poder cesar la pensión alimenticia, por lo que puede elegir la mediación pública que es gratis, o la particular (donde le cobrarán entre 50 mil pesos a 80 mil) Nosotros recomendamos la última, debido a que es mucho más eficiente y expedita.

Considere que los casos pueden ser distintos, por lo que es importante hablar con abogados para familia en su región para obtener orientación sobre su situación particular

Proceso Legal

¿Por qué es obligatoria la mediación en caso de cesación?

La mediación es obligatoria en los procesos de alimentos, relación directa y regular, sea para modificarlos, aumentar o cesar dichas materias.

Aunque la mediación previa es un trámite obligatorio para solicitar el cese, no es obligatorio que asista a la sesión

Al manifestar su decisión de no participar, el mediador puede emitir igualmente el certificado de mediación frustrada, documento necesario para presentar la demanda ante el juzgado de familia.

Tu defensa legal comienza aquí

Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.

Alimentos

Proceso para iniciar el cese de pensión de alimentos

Al solicitar una pensión de alimentos, se analizan la relación legal entre las partes, la necesidad del beneficiario y la capacidad económica del obligado, siempre priorizando el bienestar de los hijos.

1- Evaluar la situación y causales

Se debe analizar si existen motivos legales para solicitar el cese, como la mayoría de edad del beneficiario, independencia económica o término de los estudios.

2- Reunir antecedentes y documentos

Es necesario contar con certificados actualizados (de nacimiento, alumno regular, etc.), información económica y la dirección actual del alimentario para su correcta notificación.

3- Presentación de la demanda ante el Tribunal de Familia

El abogado redacta y presenta la demanda de cese. En algunos casos se puede solicitar una medida cautelar de suspensión provisoria mientras se resuelve el juicio.

4- Notificación al alimentario

El tribunal notifica formalmente al beneficiario para que ejerza su derecho a defensa y presente pruebas que respalden la continuidad de la pensión.

5- Audiencias judiciales

El proceso contempla una audiencia preparatoria, donde se fijan los puntos de prueba, y una audiencia de juicio, en la que ambas partes exponen antecedentes y argumentos ante el juez.

6- Resolución del tribunal

La decisión se dicta en base a las pruebas presentadas. Si se acoge la solicitud, el juez ordena el cese de la pensión y emite una nueva resolución judicial que lo establece.

Proceso Legal

Beneficios de contratar Abogaley para el cese de pensión alimenticia

El derecho de familia es un campo muy especializado con sus propias leyes, como la ley N° 19.968. Un abogado de familia capacitado puede comprender rápidamente estas reglas y garantizar que usted obtenga el mejor asesoramiento y representación legal. 

En Abogaley contamos con abogados experimentados en derecho de familia, con un enfoque particular en causas relacionadas con la pensión alimenticia.

Hemos gestionado múltiples casos similares, lo que nos ha permitido conocer en profundidad las complejidades de las normativas legales asociadas a este tipo de demandas.

Nuestro equipo puede evaluar su situación específica y asesorarle sobre sus posibilidades de ganar su demanda. Le ayudamos a comprender sus derechos y responsabilidades para que pueda tomar decisiones correctas. 

Preparamos y presentamos la documentación legal necesaria a tiempo, reduciendo la posibilidad de cometer errores que podrían afectar negativamente su caso.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

En términos jurídicos, ¿qué significa “cese de pensión de alimentos”?

Es el derecho a pedir el cese del pago de la pensión alimenticia, el cual puede ser de común acuerdo por intermedio de una mediación o transacción.

En general, dependerá de la edad del alimentario (a quien usted paga la pensión de alimentos)  y si este estudia. En los otros casos se deberán analizar en profundidad para poder elaborar la estrategia probatoria para su caso y poder demandar.

Sí, se puede demandar subsidiariamente a los tíos pensión alimenticia o a los abuelos, en caso de que el padre condenado al pago no pague o lo que pague sea insuficiente. Esto está establecido en el artículo 232 del Código Civil, según la Ley N°14.908.

Los tíos o abuelos pueden ser demandados junto con los padres para pagar la manutención de los hijos si los padres no pueden o no quieren hacerlo.

El Juzgado de Familia determina la cantidad de dinero que una persona debe pagar por alimentos. También establece la forma en que se realizarán los pagos y se asegura de que se cumplan las obligaciones alimentarias.

No tendrá que pagar la pensión. Pero recuerde que dicho procedimiento se podrá realizar siempre que usted no tenga deuda de alimentos

Si no tiene seguridad sobre su situación, puede revisar cómo saber deuda de pensión alimenticia a través de los canales oficiales disponibles. 

En caso de deuda, deberá indicar antecedentes para que el tribunal pueda conceder la demanda, como una situación médica o laboral.

No. La pensión no se extingue automáticamente al cumplir la mayoría de edad. De hecho, puede extenderse hasta los 21 años, e incluso hasta los 28 si el alimentario sigue estudiando una profesión u oficio. Es necesario solicitar formalmente el cese ante el tribunal.

No. Mientras no exista una resolución judicial que autorice el cese, la obligación de pago se mantiene vigente. Suspender el pago sin autorización puede generar una deuda y eventuales sanciones legales.

Si el tribunal considera que no se cumplen los requisitos, rechazará la solicitud y la obligación de pagar la pensión continuará. En algunos casos, podría modificarse el monto si las circunstancias lo justifican.

¿Aún tiene dudas?

Estamos aquí para ayudarle.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área de Familia

María Larraín

Carmen Correa

Patricia Cortés

María Rioseco

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top