Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Inicio / Abogados de familia / Suspender Las Visitas

¿Cuándo se puede suspender las visitas legalmente?

Suspender las visitas es una medida que la ley contempla solo en situaciones justificadas, especialmente cuando la integridad del menor podría verse afectada. 

Cuando uno de los padres necesita hacer valer o limitar su derecho a ver a sus hijos, muchas veces debe interponer una demanda por visitas.

Para que el proceso sea eficaz y tenga sustento jurídico, es indispensable contar con el respaldo de un abogado para familias que sepa cómo plantear la solicitud ante el tribunal. 

En Abogaley le orientamos para que actúe con firmeza, claridad y dentro del marco legal que protege a los niños y niñas.

Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti

Agende una reunión con nuestros abogados de familia

Sabemos lo importante que es contar con el apoyo adecuado en temas legales, por eso le ofrecemos respuestas claras.

Nuestro equipo de profesionales lo acompañará en todo momento durante su proceso legal.

Proceso Legal

¿Cuáles son las causas de la suspensión del régimen de visitas en Chile?

Este tipo de procedimientos muchas veces se relaciona con el cuidado personal de los hijos, especialmente cuando se deben definir responsabilidades parentales o modificar acuerdos previos.

Existen dos razones principales por las que se puede suspender o restringir el derecho de un padre o madre a mantener una relación directa y regular con sus hijos:

Incumplimiento injustificado de visitas
Si el padre o la madre responsable de mantener la relación con el hijo no cumple, sin razón válida, con lo acordado o lo establecido por el tribunal, puede enfrentarse a la suspensión o restricción de este derecho. Es fundamental documentar adecuadamente cualquier incumplimiento para futuras referencias legales.

Perjuicio para el bienestar del menor
Si se demuestra que el ejercicio del derecho a mantener una relación directa y regular con el hijo perjudica claramente su bienestar, el tribunal puede suspender o restringir dicho derecho. Es necesario presentar pruebas sólidas y convincentes para justificar la medida, que nunca podrá eliminarse por completo.

Todas las decisiones deben considerar el principio del interés superior del niño, garantizando sus derechos e intereses según la ley N°19.585 y la Convención sobre Derechos del Niño.

Tu defensa legal comienza aquí

Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.

Proceso Legal

Para demostrar el incumplimiento de visitas

La ley no especifica cómo demostrar incumplimientos en la relación entre padres e hijos ante un juez, pero hay varias opciones disponibles en la práctica. Algunas de ellas son:

  1. Dejar constancia de que el derecho no pudo ser ejercido, indicando motivos, día, hora y lugar de los hechos, en comisaría virtual 
  2. Realizar una declaración jurada ante un notario público con los mismos detalles, la cual puede ser efectuada tanto por el padre con la tuición como por quien tiene regulada la relación con el hijo.
  3. Aportar copias legales de las constancias al proceso donde se reguló el régimen comunicacional.

El juez puede solicitar al incumplidor la justificación de la desobediencia en un plazo determinado. Los motivos comunes incluyen cambios en el trabajo, como horarios o ubicación, o cualquier otra circunstancia fuera de su control que impida el ejercicio del derecho relacional.

Proceso Legal

Solicitar una demanda por incumplimiento de visitas

La suspensión del régimen de visitas se evalúa según las particularidades de cada caso. Para ello, un abogado debe presentar la solicitud ante el Juzgado de Familia, que revisará los antecedentes y decidirá si suspender o modificar el régimen para proteger el bienestar del menor. Por ejemplo, si un progenitor convive con personas que representan un riesgo, las visitas pueden trasladarse a otro lugar.

Proceso Legal

Sanciones por incumplimiento del régimen de visitas

  • Según el artículo 48, inciso 3° de la ley N°16.618, si el padre o la madre a cuyo cuidado se encuentra el menor frustra, retrasa o entorpece la relación en los términos en que ha sido establecida, el padre o madre a quien le corresponda ejercerla puede solicitar la recuperación del tiempo no utilizado. El tribunal determinará esta recuperación prudencialmente.
  • El artículo 66 de la ley N°16.618 establece que si alguien infringe las resoluciones que determinan el régimen de visitas, el infractor será apremiado.
  • La retención de especies del niño o la negación de entregarlas también es considerada una infracción. El apremio puede consistir en arresto por 15 días o una multa proporcional.

Si se presenta una queja ante el tribunal por el incumplimiento de la relación directa y regular, el juez convocará a una audiencia para que el infractor explique las razones de su incumplimiento. 

Luego de considerar el testimonio, el juez determinará el apercibimiento o el apremio que corresponda.

Proceso Legal

Corresponsabilidad parental y principio de igualdad

Desde la reforma legal de 2013, el sistema promueve la participación activa de ambos padres, incluso en contextos de separación. La relación directa y regular es una expresión concreta de la corresponsabilidad parental.

Es por ello que, al revisar las visitas, el tribunal puede evaluar medidas como las medidas cautelares de familia, las cuales buscan proteger de manera inmediata los derechos del menor cuando existen antecedentes graves o situaciones urgentes.

Proceso Legal

Suspender las visitas cuando la relación directa y regular afecta el bienestar del hijo

El derecho de comunicación permite que los padres se comuniquen con sus hijos, mientras que la estancia se refiere a la permanencia del hijo en la residencia del padre no custodio, especialmente para niños mayores de doce años y adolescentes. En un proceso de separación, contar con un abogado de divorcio con experiencia en familia facilita que las decisiones judiciales protejan realmente el bienestar del menor.

Proceso Legal

Clasificación de los antecedentes para suspender las visitas

La suspensión o restricción del régimen de visitas puede decretarse cuando existan antecedentes graves y calificados que afecten el bienestar del menor. Estos antecedentes se evalúan caso a caso y pueden incluir:

  • Riesgos para la seguridad del menor, como violencia intrafamiliar o abuso.
  • Impacto negativo en el bienestar emocional o psicológico del hijo derivado del contacto con uno de los padres.
  • Incumplimientos reiterados del régimen de visitas previamente establecido.

La gravedad y calificación de los hechos se determina considerando aspectos como la edad del menor, su nivel de comprensión y el vínculo con cada progenitor.

Ante situaciones que perjudican de forma manifiesta al menor, el tribunal puede suspender el régimen de forma provisional. Además, puede ordenar la recuperación del tiempo perdido o apercibir al padre o madre que incumpla la resolución.

Alimentos

Proceso para suspender las visitas legalmente

Al solicitar la suspensión del régimen de visitas, el tribunal analiza la relación entre las partes, la necesidad de protección del menor y las circunstancias que justifiquen la medida, siempre priorizando su bienestar.

1- Evaluar la situación y causales

Se deben identificar motivos legales que justifiquen la suspensión, como riesgos para la integridad física o emocional del menor.

2- Reunir antecedentes y documentos

Es necesario contar con certificados, informes psicológicos, sociales o médicos, y cualquier otro antecedente que respalde la solicitud.

3- Presentación de la demanda ante el Tribunal de Familia

El abogado redacta y presenta la demanda explicando las razones y acompañando los medios de prueba. También se puede pedir una suspensión provisoria mientras se resuelve el juici

4- Notificación a la otra parte

El tribunal notifica al padre, madre o familiar con derecho de visitas, garantizando que pueda presentar descargos y pruebas.

5- Audiencias judiciales

Se realizan audiencias donde ambas partes presentan antecedentes y argumentos. El juez puede solicitar informes complementarios para evaluar el caso.

6- Resolución del tribunal

La sentencia se dicta en base a las pruebas y al interés superior del niño. Si se acoge la demanda, se ordena la suspensión del régimen de visitas y se emite una resolución judicial que lo formaliza.

Proceso Legal

¿Está enfrentando un incumplimiento y quiere suspender las visitas?

Cuando las visitas no se respetan, se interrumpe un vínculo fundamental para el desarrollo emocional del menor.

Por ello es que en Abogaley contamos con la experiencia y el respaldo jurídico necesario para representarle en este tipo de procesos. 

Hable con un abogado ahora y comience a enfrentar legalmente el incumplimiento de visitas. Le ayudamos a reunir pruebas, presentar la demanda y exigir que se cumpla lo establecido por el tribunal.

Servicios

Encuentra el servicio legal que necesitas

En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.

Representación en denuncias por Violencia Intrafamiliar

Ofrecemos ayuda legal para presentar una denuncia por violencia intrafamiliar ante los tribunales de familia o el Ministerio Público. 

Solicitud de Medidas de Protección urgentes

Brindamos apoyo y guía en la implementación inmediata de medidas de protección, como órdenes de alejamiento, o apoyo psicológico, entre otros.

Asesoría Legal en juicios de Familia relacionados

Cuando hay antecedentes de violencia, es posible que impacten en juicios por custodia de hijos, régimen de visitas o pensión de alimentos. Entregamos la ayuda legal necesaria para estos procesos.

Acompañamiento integral y representación en audiencias

Te asesoraremos durante todo el proceso: desde la denuncia, recopilación de pruebas, redacción de escritos, hasta la representación en audiencias ante el Juzgado de Familia o Fiscalía.

Acompañamiento en solicitud de divorcio por VIF

Te orientamos para iniciar un proceso de divorcio por causal de violencia intrafamiliar

Defensa ante acusaciones falsas de Violencia Intrafamiliar

¿Estás ante un caso de denuncia infundada con fines personales o estratégicos? Te brindamos defensa legal especializada para demostrar tu inocencia y evitar sanciones legales o medidas restrictivas injustas.

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

¿Cuáles son las dos causas que pueden llevar a suspender las visitas?

Las dos causas que pueden llevar a la suspensión o restricción del derecho a mantener una relación directa y regular con los hijos son el incumplimiento injustificado del régimen establecido y el perjuicio para el bienestar del menor.

El incumplimiento injustificado se refiere a cuando el padre o la madre que debe mantener la relación con el hijo no cumple, sin justificación, con la forma acordada o establecida por el tribunal para ejercer dicho derecho.

Se considera que hay perjuicio para el bienestar del menor cuando existen antecedentes graves y calificados que demuestren que el ejercicio del derecho a mantener una relación directa y regular con el hijo afecta negativamente su bienestar.

Si usted es víctima, puede acudir a tribunales o al Ministerio Público. Mientras el tribunal protege los derechos personales y familiares, la vía penal puede sancionar al agresor por delitos asociados.

El principio del interés superior del niño consiste en considerar de manera prioritaria y fundamental los derechos y necesidades del menor en todas las decisiones que lo afecten. 

Este principio se aplica al evaluar si el ejercicio de dicho derecho perjudica o no el bienestar del menor, y al tomar la decisión más adecuada para proteger sus derechos e intereses.

Generalmente, cualquiera de los padres puede solicitar la suspensión si considera que las visitas perjudican al menor.

 

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área de Familia

María Larraín

Carmen Correa

Patricia Cortés

María Rioseco

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top