Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Causales de despido en Chile

¿Le avisaron de una desvinculación y no tiene claro si fue legal? ¿Está pensando en despedir a un trabajador y no sabe si cumple con los requisitos del Código del Trabajo? Las causales legales de despido no son arbitrarias. 

Existen normas precisas que regulan la terminación de contrato, y su correcto uso puede evitar demandas o conflictos mayores, tanto para trabajadores como empleadores. Contar con un abogado laboral es determinante para evitar consecuencias legales y económicas.

Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti

Agende una reunión con nuestros abogados laborales

En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.

Causales de despido: ¿Cuáles son? ¿Cómo defenderte?

Las causales de despido son los motivos legales que un empleador invoca para poner fin a tu contrato de trabajo.
En Chile, están reguladas por el Código del Trabajo y determinan si el despido es justificado o si puedes reclamar por despido injustificado, nulo o indebido.

Un abogado laboral puede ayudarte a:

  • Identificar si la causal fue aplicada correctamente o si es un abuso.

  • Impugnar el despido para exigir indemnizaciones y pagos adeudados.

  • Defender tus derechos en tribunales y ante la Inspección del Trabajo.

En resumen, conocer la causal de tu despido es el primer paso para saber si puedes recuperar lo que te corresponde.

Abogados Laborales en Chile - Autodespido

Servicios

Encuentra el servicio legal que necesitas

En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.

Análisis de la causal de despido aplicada

Revisamos la carta de despido y evaluamos si la causal invocada cumple con la ley o si puede ser impugnada.

Asesoría para impugnar causales mal aplicadas

Si el despido carece de fundamentos o pruebas, se inicia un proceso para revertirlo y exigir indemnización.

Representación en demandas laborales por despido injustificado

Ofrecemos defensa completa en tribunales para reclamar pagos adeudados y compensaciones si la causal no es válida.

Revisión de finiquito y cálculo de indemnizaciones

Verificación de que el finiquito incluya todos los pagos que corresponden según la ley y la causal aplicada

Negociación de acuerdos extrajudiciales con el empleador

Te orientamos en el logro de un acuerdo económico antes del juicio, evitando procesos largos y costosos

Defensa ante causales graves como abandono, robo o incumplimiento

Brindamos protección legal en casos donde el empleador invoque causales graves, asegurando un juicio justo y equilibrado.

¿Necesitas ayuda legal para empleadores?

Brindamos apoyo estratégico al empleador en gestión laboral.

Proceso Legal

¿Es necesario un abogado especialista en causales de despido?

  • Siempre es recomendable contar con un profesional que analice si se cumple alguna de las causales legales
  • En Abogaley ofrecemos acompañamiento jurídico en todo el país para evaluar cada caso con precisión. Nuestro equipo está preparado para defender sus derechos o guiar su empresa en el proceso.
  • ¿Tiene dudas sobre su despido o necesita redactar una carta de desvinculación? La mala aplicación de las causales de despido puede tener consecuencias costosas. Si necesita orientación inmediata, contáctenos hoy mismo desde cualquier ciudad de Chile.

¿Qué dice la ley sobre las causales de despido?

Las causales legales están tipificadas principalmente en los artículos 159, 160, 161 y 163 bis del Código del Trabajo, y deben estar debidamente fundadas

Dentro de las más comunes se encuentran:

1. Incumplimiento grave de las obligaciones

Corresponde cuando el trabajador incurre en un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. Esto incluye dejar de asistir al trabajo sin causa justificada, desobedecer instrucciones directas o incumplir funciones convenidas. 

Si ha faltado seguido dos lunes o más de dos lunes en el mes, el empleador podría justificar la desvinculación.

3. Necesidades de la empresa

Cuando la desvinculación responde a motivos estructurales, económicos o tecnológicos, puede configurarse como despido por necesidades de la empresa

En este caso, el empleador debe justificar la medida y avisar con 30 días de anticipación. De no cumplir, se expone a que se declare nulidad de despido y deba pagar remuneraciones y cotizaciones durante el periodo posterior a la desvinculación.

2. Falta de probidad y conductas indebidas

Si el trabajador incurre en falta de probidadconducta inmoral dentro del lugar de trabajo o en actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten al funcionamiento de la empresa, se puede poner término al contrato de inmediato. 

Estas situaciones pueden incluir situaciones relacionadas con robo y acoso sexual o acoso laboral.

1. Incumplimiento grave de las obligaciones

Corresponde cuando el trabajador incurre en un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato. Esto incluye dejar de asistir al trabajo sin causa justificada, desobedecer instrucciones directas o incumplir funciones convenidas. 

Si ha faltado seguido dos lunes o más de dos lunes en el mes, el empleador podría justificar la desvinculación.

Si el trabajador incurre en falta de probidadconducta inmoral dentro del lugar de trabajo o en actos, omisiones o imprudencias temerarias que afecten al funcionamiento de la empresa, se puede poner término al contrato de inmediato. 

Estas situaciones pueden incluir situaciones relacionadas con robo y acoso sexual o acoso laboral.

Cuando la desvinculación responde a motivos estructurales, económicos o tecnológicos, puede configurarse como despido por necesidades de la empresa

En este caso, el empleador debe justificar la medida y avisar con 30 días de anticipación. De no cumplir, se expone a que se declare nulidad de despido y deba pagar remuneraciones y cotizaciones durante el periodo posterior a la desvinculación.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Las causales permitidas por el Código del Trabajo incluyen el incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato, falta de probidad, conducta inmoral, abandono del trabajo, acoso laboral o sexual, y por necesidades de la empresa. 

Cada causal debe basarse en hechos verificables y comunicarse por escrito al trabajador.

Solo si se aplica una causal grave (como falta de probidad o abandono del trabajo), el empleador puede desvincular sin previo aviso. En otros casos, debe avisar con 30 días de anticipación o pagar la indemnización sustitutiva del aviso previo.

No se puede poner término al contrato si usted está con licencia médica vigente, salvo en casos de conducta inmoral, falta de probidad o hechos ocurridos antes de la licencia. En estas situaciones, le recomendamos hablar con un abogado.

Esta causal se puede aplicar por motivos económicos, tecnológicos o de reestructuración interna. Pero debe estar respaldada con documentación y justificación clara. Si no se demuestra, puede considerarse despido injustificado.

Antes de comunicar la terminación de contrato, es recomendable revisar el historial del trabajador, contar con documentos de respaldo (como amonestaciones, informes o comunicaciones) y validar que se cumpla alguna de las causales.

En Abogaley le apoyamos en todo este proceso para reducir riesgos legales.

Sí. Todo despido debe fundarse en alguna de las causales que reconoce la ley. Si no es así, puede reclamar judicialmente y exigir indemnizaciones.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

¿Aún tiene dudas?

Estamos aquí para ayudarle.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área Laboral

Juan Prieto

Victor Figueroa

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top