Cuando se habla del abandono del procedimiento en un juicio ejecutivo, muchas personas no saben qué significa ni cuáles son sus consecuencias.
Este concepto que se encuentra dentro de los procedimientos ejecutivos en Chile, puede afectar tanto al demandante (acreedor) que busca realizar una cobranza judicial, como al demandado (deudor) que enfrenta el proceso.
En Abogaley te explicamos de forma sencilla qué implica, cuándo puede declararse y qué opciones existen para reactivar el juicio, siempre con la asesoría de un abogado civil que proteja tus intereses.
¿Qué es el abandono del procedimiento en un juicio ejecutivo?
El abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo ocurre cuando las partes involucradas, dejan de realizar una gestión útil para dar curso progresivo a los autos dentro del plazo que establece la ley.
Según el código de procedimiento civil, el procedimiento se entiende abandonado cuando no hay actividad procesal durante seis meses, contados desde la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil.
En palabras simples, significa que el juicio queda detenido y sin avance, lo que puede implicar riesgos para ambas partes.
En el caso del acreedor, se frena la posibilidad de obtener el pago de la deuda; mientras que, para el deudor, aunque puede solicitar el término del proceso, subsiste el riesgo de que el acreedor inicie un nuevo juicio ejecutivo.
Mientras la deuda no esté prescrita, podria prolongar su incertidumbre y exposición a nuevas acciones de cobro.
Sin embargo para el deudor, podría representar una vía para solicitar el término del proceso con uno de nuestros abogados de deudas.
Plazo para declarar el abandono
El plazo general para declarar abandonado un juicio es de seis meses, de acuerdo con el artículo 153 del código de procedimiento civil. Dicho plazo se cuenta desde la fecha de la última resolución recaída en el proceso.
En casos específicos, como cuando ya está ejecutoriada la sentencia definitiva, también puede producirse el abandono del procedimiento, según lo establece el artículo 156.
Esto ocurre si, pese a existir una decisión final, no se realizan diligencias como embargos para su cumplimiento.
En cualquiera de estas situaciones, las partes interesadas pueden solicitar el abandono o incluso alegar el abandono ante la corte suprema, dependiendo de la etapa en que se encuentre el proceso.
Efectos del abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo en Chile
Los efectos abandono del procedimiento juicio ejecutivo varían según la posición procesal:
- Para el demandante (acreedor): pierde la posibilidad de continuar con la ejecución destinada a obtener el cumplimiento forzado de la obligación. Si quiere insistir en el cobro, deberá presentar una nueva demanda civil.
- Para el demandado (deudor): el proceso en su contra finaliza, aunque la deuda en sí misma no se extingue. El acreedor conserva la acción para iniciar nuevamente el juicio, salvo que haya prescripción de la deuda.
El abandono del procedimiento juicio ejecutivo Chile no elimina la deuda, pero sí detiene el proceso judicial que estaba en curso.
¿Qué hacer si su cobro está paralizado por abandono del procedimiento?
Si tu juicio quedó detenido por abandono del procedimiento, aún existen alternativas.
El acreedor puede presentar una nueva demanda, siempre que no haya operado la prescripción. En ese caso, se debe iniciar un nuevo juicio ejecutivo, acompañando los documentos que acrediten la deuda y el contrato de mutuo si corresponde.
Por su parte, el deudor que enfrenta un proceso detenido puede asesorarse con un abogado para confirmar si corresponde solicitar el abandono y así cerrar el procedimiento.
Lo importante es revisar siempre si figuran en el juicio actuaciones recientes, identificar la fecha de la última resolución recaída en alguna gestión útil, y determinar la estrategia legal adecuada.
¿Cómo puede Abogaley ayudarle en estos casos?
En Abogaley contamos con experiencia en procedimientos ejecutivos y en la defensa de clientes que enfrentan un abandono del procedimiento en el juicio ejecutivo. Nuestros profesionales pueden:
- Revisar el estado actual de la causa y determinar si corresponde alegar el abandono o solicitar el abandono.
- Asesorar a acreedores para retomar el cobro mediante una nueva demanda.
- Defender a deudores que buscan cerrar el proceso o evitar reactivaciones indebidas.
Si su procedimiento se entiende como abandonado, no significa que todo está perdido. Con asesoría jurídica adecuada, es posible proteger sus intereses patrimoniales y definir los siguientes pasos con seguridad.
El abandono del procedimiento juicio ejecutivo es una figura procesal relevante en Chile que impacta tanto a acreedores como a deudores.
Entender cómo funciona, sus plazos y sus efectos permite tomar decisiones informadas y evitar la paralización definitiva de un juicio.
En Abogaley podemos apoyarte para que tu caso avance, ya sea reactivando un cobro o defendiendo tus derechos frente a una demanda.
¿Tu juicio está detenido por abandono del procedimiento? Agenda una consulta nuestra web y recibe asesoría personalizada para proteger tus intereses.