Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Conozca todos los detalles de cómo hacer un autodespido

Si su empleador ha incumplido gravemente sus obligaciones y su ambiente laboral se ha vuelto insostenible, hacer un autodespido en Chile puede ser una opción para terminar su relación laboral sin perder sus derechos indemnizatorios

Sin embargo, este proceso requiere un respaldo legal sólido de un abogado laboral para que se cumplan los requisitos exigidos por la ley. 

Reserve una consulta con nosotros. En Abogaley podemos ayudarle a seguir correctamente todos los pasos del proceso.

Agende una consulta

¿Qué es y en qué consiste el autodespido en Chile? Entienda su derecho a decidir

Hacer un autodespido es el acto de terminar su contrato laboral por iniciativa propia, pero no de cualquier manera. Se trata de una decisión basada en situaciones específicas donde sus derechos como empleado han sido gravemente vulnerados por su empleador.

Según el Código del Trabajo, se aplica cuando un empleador no cumple con sus obligaciones. También se pueden aplicar criterios adicionales establecidos en la Ley Karin

Esto puede incluir la reducción unilateral de salario, el cambio drástico en las condiciones de trabajo, o cualquier forma de trato injusto o discriminatorio

En estos casos, es un mecanismo legal que le permite como trabajador proteger su integridad y derechos laborales.

Si enfrenta alguna de estas situaciones, es importante actuar con asesoría profesional para presentar una demanda con pruebas suficientes. Nuestro bufete de abogados le ayudará a definir la mejor estrategia legal para su caso.

El autodespido y sus causales

Las causales reconocidas por la legislación incluyen:

  • Falta de pago de sueldos o cotizaciones previsionales.
  • Modificaciones unilaterales en las condiciones del contrato que afecten su salario o funciones.
  • Ambiente laboral perjudicial para la salud: en estos casos, el trabajador puede hacer un autodespido por estrés laboral, por enfermedad, con licencia médica o por depresión si el trabajo ha afectado su bienestar mental.
  • Situaciones de abuso o violencia laboral: como el autodespido por acoso o menoscabo laboral, si ha sufrido discriminación, maltrato u hostigamiento por parte del empleador.

Cada caso debe ser analizado en detalle para determinar si su autodespido cumple con los requisitos que exige la ley.

Si enfrenta un ambiente laboral hostil, es importante reconocer las señales de acoso laboral y actuar a tiempo para proteger sus derechos.

Cómo se puede hacer un autodespido en Chile

Si aún tiene dudas sobre cómo funciona el autodespido en Chile, es importante saber que, además de la terminación del contrato, implica el derecho a reclamar indemnizaciones y exigir el reconocimiento de los derechos vulnerados.

Para esto es necesario seguir un procedimiento legal:

  1. Notificar por escrito al empleador la decisión, indicando la causal específica. La carta debe enviarse en un plazo de 3 días hábiles tras la separación del trabajador con copia a la Inspección del Trabajo.
  2. Presentar una demanda en tribunales dentro de los 60 días hábiles siguientes tras terminación de la relación laboral.
  3. Aportar pruebas que acrediten el incumplimiento del empleador (correos electrónicos, testigos, documentos, registros de pago, entre otros).

Un error en la redacción de la carta o en la presentación de la demanda puede hacer que el tribunal rechace su caso, lo que significaría perder su derecho a indemnización.

Si quiere saber cómo se puede hacer un autodespido de manera correcta y sin perder sus derechos, lo mejor es contar con el apoyo de un abogado laboralista en Santiago.

Más información

Hacer autodespido por estrés laboral

¿Cuánto se demora un juicio por autodespido?

El tiempo de resolución de un juicio por autodespido en Chile varía según la carga de trabajo de los tribunales y la complejidad del caso. En promedio, un proceso puede tardar entre 3 y 6 meses.

Si el tribunal falla a su favor, su empleador deberá pagar todas las indemnizaciones correspondientes. En situaciones donde el despido es considerado injustificado, también se puede evaluar la nulidad del despido para exigir el pago de remuneraciones adeudadas.

Indemnizaciones aplicables en el autodespido

En el caso de un despido indirecto, el trabajador tiene derecho a las mismas indemnizaciones que en cualquier otro tipo de despido: por años de servicio, sustitutiva de aviso previo, pago de horas extras y feriados legales. 

Además, dependiendo de la causal, las indemnizaciones pueden incluir recargos. Por ejemplo, una indemnización total de $5.000.000 puede incrementarse en un 50 %, resultando en un total de $7.500.000.

¿Necesita asesoría legal sobre su indemnización? Nuestros abogados especializados pueden ayudarle a entender sus derechos y opciones

El rol de la Inspección del Trabajo en la indemnización 

La intervención de la Inspección del Trabajo en el autodespido en Chile depende del monto de la indemnización que le corresponda al trabajador afectado. 

Si el monto es menor a 10 ingresos mínimos mensuales ($2.880.000), el trabajador debe interponer previamente un reclamo en la Inspección del Trabajo, aportando pruebas que justifiquen la causa

La Inspección actuará como mediador entre empleador y trabajador. Si esta mediación falla, el trabajador deberá iniciar una demanda en tribunales. Para montos superiores, la Inspección no tiene atribuciones, dejando la resolución a los tribunales laborales.

Acciones posteriores a una decisión judicial desfavorable

Si el tribunal rechaza la demanda por despido indirecto, se considerará que el trabajador ha renunciado, perdiendo el derecho a cualquier tipo de indemnización. 

En caso de incumplimiento de la sentencia por parte del empleador, el trabajador puede solicitar su cumplimiento ante un tribunal de cobranza laboral y previsional.

¿Necesita ayuda para su autodespido? Contáctenos

No haga este trámite sin respaldo legal. En Abogaley ofrecemos servicios legales especializados en derecho laboral para asegurar que su demanda sea presentada correctamente y aumentar sus posibilidades de éxito.

Agende una consulta con nuestros abogados laborales para evaluar su autodespido en Chile  y determinar la mejor estrategia para proteger sus derechos. 

Scroll to Top