Conozca todos los detalles de cómo hacer un autodespido
Si su empleador ha incumplido gravemente sus obligaciones y su ambiente laboral se ha vuelto insostenible, hacer un autodespido en Chile puede ser una opción para terminar su relación laboral sin perder sus derechos indemnizatorios.
Sin embargo, este proceso requiere un respaldo legal sólido de un abogado laboral para que se cumplan los requisitos exigidos por la ley.
Reserve una consulta con nosotros. En Abogaley podemos ayudarle a seguir correctamente todos los pasos del proceso.
Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti
Agende una reunión con nuestros abogados laborales
En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.
Laboral
¿Qué es y en qué consiste el autodespido en Chile? Entienda su derecho a decidir
Hacer un autodespido es el acto de terminar su contrato laboral por iniciativa propia, pero no de cualquier manera. Se trata de una decisión basada en situaciones específicas donde sus derechos como empleado han sido gravemente vulnerados por su empleador.
Según el Código del Trabajo, se aplica cuando un empleador no cumple con sus obligaciones. También se pueden aplicar criterios adicionales establecidos en la Ley Karin.
Esto puede incluir la reducción unilateral de salario, el cambio drástico en las condiciones de trabajo, o cualquier forma de trato injusto o discriminatorio.
En estos casos, es un mecanismo legal que le permite como trabajador proteger su integridad y derechos laborales.
Si enfrenta alguna de estas situaciones, es importante actuar con asesoría profesional para presentar una demanda con pruebas suficientes. Nuestro bufete de abogados le ayudará a definir la mejor estrategia legal para su caso.
Servicios
Encuentra el servicio legal que necesitas
En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.
Evaluación legal para determinar causales de autodespido
Te asesoramos para verificar si existen causales legales para autodespedirte, como no pago de sueldo, acoso, maltrato o incumplimiento del contrato. Este diagnóstico evita errores y asegura que tu caso tenga respaldo jurídico.
Redacción y presentación de carta de autodespido
La carta de autodespido es un documento legal clave que debe estar bien redactado para que sea válida ante tribunales. Te apoyamos en la redacción detallando cada punto esencial.
Reunión y presentación de pruebas ante el tribunal
Te guiamos en la recolección de pruebas como correos, mensajes, testigos o certificados médicos que respalden tu versión de los hechos y acrediten las causales invocadas.
Negociación directa con el empleador para acuerdo extrajudicial
Ofrecemos asesoría en casos de negociaciones con el empleador antes de ir a juicio.
Servicios
Proceso sobre cómo hacer un autodespido en Chile
Si aún tiene dudas sobre cómo funciona el autodespido en Chile, es importante saber que, además de la terminación del contrato, implica el derecho a reclamar indemnizaciones y exigir el reconocimiento de los derechos vulnerados. Para esto es necesario seguir un procedimiento legal
• Evaluar la causal legal
Identifica si existen incumplimientos graves del empleador, como sueldos impagos, maltrato o acoso, que justifiquen el autodespido.
• Asesorarse con un abogado
Un abogado laboral experto guiará todo el proceso y redactará los documentos clave, además de establecer la estrategia clave del caso.
• Notificar por escrito al empleador
Se debe notificar la decisión, indicando la causal específica. La carta debe enviarse en un plazo de 3 días hábiles tras la separación del trabajador con copia a la Inspección del Trabajo.
• Reunir pruebas y antecedentes
Se debe recopilar y presentar pruebas que acrediten el incumplimiento del empleador (correos electrónicos, testigos, documentos, registros de pago, entre otros).
• Presentar una demanda en tribunales
Dentro de los 60 días hábiles siguientes tras terminación de la relación laboral, con el apoyo de tu abogado, debes presentar una demanda laboral para solicitar las indemnizaciones por término de contrato.
• Aportar pruebas y antecedentes que acrediten incumplimiento del empleador
Durante el juicio se deben presentar todos los antecedentes recopilados que confirmen que el empleador incurrió en faltas legales.
• Asistir a audiencia y esperar fallo
Se realiza la audiencia laboral y el tribunal dicta sentencia según los antecedentes.
Evaluar la causal legal
Identifica si existen incumplimientos graves del empleador, como sueldos impagos, maltrato o acoso, que justifiquen el autodespido.
Asesorarse con un abogado
Un abogado laboral experto guiará todo el proceso y redactará los documentos clave, además de establecer la estrategia clave del caso.
Notificar por escrito al empleador
Se debe notificar la decisión, indicando la causal específica. La carta debe enviarse en un plazo de 3 días hábiles tras la separación del trabajador con copia a la Inspección del Trabajo.
Reunir pruebas y antecedentes
Se debe recopilar y presentar pruebas que acrediten el incumplimiento del empleador (correos electrónicos, testigos, documentos, registros de pago, entre otros).
Presentar una demanda en tribunales
Dentro de los 60 días hábiles siguientes tras terminación de la relación laboral, con el apoyo de tu abogado, debes presentar una demanda laboral para solicitar las indemnizaciones por término de contrato.
Aportar pruebas y antecedentes que acrediten incumplimiento del empleador
Durante el juicio se deben presentar todos los antecedentes recopilados que confirmen que el empleador incurrió en faltas legales.
Asistir a audiencia y esperar fallo
Se realiza la audiencia laboral y el tribunal dicta sentencia según los antecedentes.
Tu defensa legal comienza aquí
Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.
El autodespido y sus causales
Las causales reconocidas por la legislación incluyen:
- Falta de pago de sueldos o cotizaciones previsionales.
- Modificaciones unilaterales en las condiciones del contrato que afecten su salario o funciones.
- Ambiente laboral perjudicial para la salud: en estos casos, el trabajador puede hacer un autodespido por estrés laboral, por enfermedad, con licencia médica o por depresión si el trabajo ha afectado su bienestar mental.
- Situaciones de abuso o violencia laboral: como el autodespido por acoso o menoscabo laboral, si ha sufrido discriminación, maltrato u hostigamiento por parte del empleador.
Cada caso debe ser analizado en detalle para determinar si su autodespido cumple con los requisitos que exige la ley.
Si enfrenta un ambiente laboral hostil, es importante reconocer las señales de acoso laboral y actuar a tiempo para proteger sus derechos.
Justicia
¿Necesita ayuda para su autodespido? Contáctenos
No haga este trámite sin respaldo legal. En Abogaley ofrecemos servicios legales especializados en derecho laboral para asegurar que su demanda sea presentada correctamente y aumentar sus posibilidades de éxito.
Agende una consulta con nuestros abogados laborales para evaluar su autodespido en Chile y determinar la mejor estrategia para proteger sus derechos.
Proceso Legal
Indemnizaciones aplicables en el autodespido
En el caso de un despido indirecto, el trabajador tiene derecho a las mismas indemnizaciones que en cualquier otro tipo de despido: por años de servicio, sustitutiva de aviso previo, pago de horas extras y feriados legales.
Además, dependiendo de la causal, las indemnizaciones pueden incluir recargos. Por ejemplo, una indemnización total de $5.000.000 puede incrementarse en un 50 %, resultando en un total de $7.500.000.
¿Necesita asesoría legal sobre su indemnización? Nuestros abogados especializados pueden ayudarle a entender sus derechos y opciones.
Preguntas
Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.
¿En qué plazo debo presentar la demanda ante los tribunales?
Desde la fecha del autodespido, tiene un plazo de 60 días hábiles para presentar la demanda laboral. Este plazo incluye los días que puede tomar una eventual mediación en la Inspección del Trabajo.
¿Qué indemnizaciones puedo reclamar con un autodespido exitoso?
Puede solicitar el pago del aviso previo, indemnización por años de servicio y recargo legal de hasta un 80 %, además de sueldos adeudados y otras prestaciones laborales, si corresponde.
¿Por qué necesito un abogado laboral para un autodespido?
Porque es un proceso complejo que requiere fundamentar adecuadamente los incumplimientos del empleador. Un abogado laboral le ayudará a preparar la carta, reunir pruebas y representar su caso ante el tribunal.
¿Cuánto se demora un juicio por autodespido?
El tiempo de resolución de un juicio por autodespido en Chile varía según la carga de trabajo de los tribunales y la complejidad del caso. En promedio, un proceso puede tardar entre 3 y 6 meses.
Si el tribunal falla a su favor, su empleador deberá pagar todas las indemnizaciones correspondientes. En situaciones donde el despido es considerado injustificado, también se puede evaluar la nulidad del despido para exigir el pago de remuneraciones adeudadas.
¿Tiene algún rol la Inspección del Trabajo en la indemnización
La intervención de la Inspección del Trabajo en el autodespido en Chile depende del monto de la indemnización que le corresponda al trabajador afectado.
Si el monto es menor a 10 ingresos mínimos mensuales ($2.880.000), el trabajador debe interponer previamente un reclamo en la Inspección del Trabajo, aportando pruebas que justifiquen la causa
La Inspección actuará como mediador entre empleador y trabajador. Si esta mediación falla, el trabajador deberá iniciar una demanda en tribunales. Para montos superiores, la Inspección no tiene atribuciones, dejando la resolución a los tribunales laborales.
¿Qué pasa si el tribunal rechaza la demanda o hay decisión desfavorable?
Si el tribunal rechaza la demanda por despido indirecto, se considerará que el trabajador ha renunciado, perdiendo el derecho a cualquier tipo de indemnización.
En caso de incumplimiento de la sentencia por parte del empleador, el trabajador puede solicitar su cumplimiento ante un tribunal de cobranza laboral y previsional.
¿Aún tiene dudas?
Estamos aquí para ayudarle.
EXCELENTE A base de 137 reseñas silvia catalan2024-04-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. excelente atención, muy buen asesoramiento. Soluciono todas mis dudas, sentí el apoyo y compromiso desde la primera sesión. ivania nicole zamudio vera2024-04-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena experiencia, resolvieron mis dudas.. Manuel Herrera2024-03-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una atencion de excelencia un lugar amigable y con mucha tranquilidad y Nicolas un excelente profecional muchas gracias, gracias, gracias los recomiendo 100 % Unimati8 pro2024-02-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecida de Abogaley Es un lugar muy acogedor, me asesoraron con un profesionalismo espectacular, todo muy detallado, agradezco la orientación, la empatía y seriedad con lo que se tratan los temas. Hector Montecinos2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buffet de abogados súper completo, me atendió don Nicolas Ríos-Montt y solo puedo decir que me explico todo con mucha claridad, aconsejándome qué hacer. Súper recomendado. Fabianna Zocco2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención Vyktor Fernandez2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy bien atendido, puntuales información clara, los recomiendo. ANGELINA REYES GALLARDO2024-02-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hola, gracias por ayudarme en mi caso Levy Hernandez2024-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Nicolas Ríos Montt es seco, gracias por pelear por mí y mi hijo.
Equipo
Nuestros profesionales
Conoce a los profesionales que te apoyarán.
Nicolás Ríos-Montt
Abogado Jefe de Abogaley, especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.
Área Laboral
Juan Prieto
Victor Figueroa
Contacto
Comunícate con nosotros
Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.
Envíanos un mensaje
Agende una reunión
Anote sus datos y su mensaje.
Viña del Mar
2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso
Huérfanos, Santiago
Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago
Las Condes, Santiago
Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana
Concepción
Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío