¿Qué pruebas necesito para denunciar acoso laboral?
El acoso u hostigamiento laboral es una problemática grave que afecta la integridad, la dignidad y el bienestar de los trabajadores en Chile. Para realizar una denuncia por acoso laboral, es fundamental contar con pruebas que respalden los hechos y permitan iniciar un proceso de investigación. En este artículo, te explicamos en detalle qué pruebas necesitas, cómo recabarlas y qué pasos seguir para presentar una demanda por acoso laboral.
Si te encuentras en esta situación, en Abogaley contamos con abogados especializados en derecho laboral que te guiarán durante todo el proceso para proteger tus derechos.
Contar con un abogado laboral es fundamental para poder exigir tus derechos, es por ello que debes asesorarte con abogados especialistas.
Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti
Agende una reunión con nuestros abogados laborales
En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.
¿Qué se define como acoso laboral?
Según la Ley Karin, que entrará en vigencia el 1 de agosto de 2024, el acoso laboral se entiende como cualquier conducta de agresión u hostigamiento ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores contra otro trabajador, manifestándose una sola vez o de manera reiterada. Esta conducta debe causar menoscabo, maltrato o humillación, o bien, amenazar o perjudicar la situación laboral del afectado.
El acoso laboral puede manifestarse de diversas formas, como insultos, amenazas, sobrecarga laboral injustificada, difusión de rumores, exclusión social o desacreditación profesional.
Situaciones o casos de acoso u hostigamiento laboral
El acoso laboral puede ocurrir en distintos ámbitos y situaciones, incluyendo:
- Acoso verbal: insultos, burlas o amenazas constantes.
- Acoso psicológico: manipulación, intimidación o aislamiento.
- Acoso físico: agresiones o contacto no deseado.
- Acoso digital: mensajes ofensivos o difamatorios a través de correos electrónicos o redes sociales.
En casos donde el acoso implique conductas de violencia o acoso sexual laboral, la Ley Karin establece protocolos de prevención, sanción y medidas de protección para la víctima.
Servicios
Encuentra el servicio legal que necesitas
En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.
Evaluación legal del caso de acoso laboral
Analizamos tu situación para determinar si existen antecedentes y pruebas suficientes para iniciar acciones legales.
Asesoría para recopilar pruebas y documentar el acoso
Se orienta al trabajador en la recolección de correos, mensajes, testigos y registros que respalden la denuncia.
Representación en demandas por acoso laboral
Defiende al trabajador en tribunales laborales para obtener indemnizaciones y sanciones contra el empleador o agresor.
Solicitud de medidas de protección para la víctima
Gestionamos medidas cautelares o cambios internos para resguardar la integridad física y emocional del trabajador.
¿Qué hacer si el trabajador invoca falsamente la causal de acoso laboral?
La denuncia de acoso laboral debe sustentarse en pruebas verificables. Si un trabajador invoca falsamente esta causal, el empleador puede presentar una defensa ante la Inspección del Trabajo o los tribunales laborales, aportando pruebas que desmientan los hechos. La investigación interna será clave para resolver el conflicto de manera justa y objetiva.
Proceso legal
¿Qué pruebas necesito para denunciar acoso laboral?
Para presentar una denuncia por acoso laboral, es necesario contar con pruebas que demuestren la existencia de conductas de acoso. Algunas de las pruebas más relevantes son:
1. Consulta Correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp
evidencia escrita donde se reflejen insultos, amenazas o actitudes intimidatorias.
3. Testimonios de compañeros de trabajo
Declaraciones de testigos que hayan presenciado los hechos.
5. Cámaras de seguridad o registros audiovisuales
Evidencia visual de situaciones de acoso.
7. Denuncias previas
si el afectado ya ha reportado el acoso al departamento de recursos humanos o la Inspección del Trabajo.
2. Registros de llamadas o audios
Cualquier grabación que permita acreditar el acoso.
4. Informes médicos o psicológicos
si el acoso ha generado afectaciones a la salud mental (estrés, ansiedad, depresión).
6. Registro de hechos en un diario personal
Anotar con fechas precisas cada episodio de acoso.
1. Consulta Correos electrónicos, mensajes de texto o WhatsApp
evidencia escrita donde se reflejen insultos, amenazas o actitudes intimidatorias.
2. Registros de llamadas o audios
Cualquier grabación que permita acreditar el acoso.
3. Testimonios de compañeros de trabajo
Declaraciones de testigos que hayan presenciado los hechos.
4. Informes médicos o psicológicos
si el acoso ha generado afectaciones a la salud mental (estrés, ansiedad, depresión).
5. Cámaras de seguridad o registros audiovisuales
Evidencia visual de situaciones de acoso.
6. Registro de hechos en un diario personal
Anotar con fechas precisas cada episodio de acoso.
7. Denuncias previas
si el afectado ya ha reportado el acoso al departamento de recursos humanos o la Inspección del Trabajo.
La Ley Karin establece que las investigaciones deben respetar los principios de confidencialidad, imparcialidad y perspectiva de género, garantizando un proceso justo tanto para la víctima como para el acusado.
¿Dónde y cómo denunciar el acoso laboral o presentar una demanda por hostigamiento laboral?
Si has reunido las pruebas necesarias, puedes denunciar el acoso laboral a través de los siguientes canales:
Internamente
en la empresa:
- Presentando la denuncia ante el departamento de Recursos Humanos.
- Siguiendo el protocolo de denuncia establecido en el Reglamento Interno.
Ante la Inspección del Trabajo:
- La denuncia puede ser presentada de manera verbal o escrita.
- Si la denuncia es verbal, la Inspección del Trabajo debe levantar un acta y entregarte una copia.
Ante los tribunales laborales:
- Si la empresa no toma medidas o la Inspección del Trabajo no resuelve el caso, se puede presentar una demanda por acoso laboral en los tribunales de justicia.
Si enfrenta una situación de acoso laboral, confíe en Abogaley
En Abogaley, entendemos que enfrentar una situación de acoso laboral puede ser difícil y desgastante. Por eso, ponemos a tu disposición un equipo de abogados especializados en derechos laborales para asesorarte y representarte en todo el proceso. Consulta más sobre nuestros servicios legales.
Si necesitas orientación sobre cómo hacer una demanda o presentar una denuncia por hostigamiento laboral, no dudes en contactarnos. Te ayudaremos a proteger tus derechos y a garantizar que se haga justicia.
📞 Agenda una consulta con nuestros abogados hoy mismo.
Preguntas Frecuentes
¿Puedo denunciar acoso laboral si ya renuncié o fui despedido?
Sí, en Chile puedes presentar una demanda por acoso laboral incluso después de haber sido despedido o de haber renunciado, siempre que no hayan pasado más de 60 días hábiles desde el término de la relación laboral. Por eso, es clave contactar a un abogado laboral lo antes posible para evaluar tu caso.
¿Qué compensación puedo obtener si demuestro acoso laboral?
La ley chilena permite exigir indemnización por daño moral, además de otras compensaciones si el despido fue injustificado o relacionado con el acoso. Un tribunal laboral puede ordenar al empleador pagar montos significativos si se comprueba el hostigamiento y sus consecuencias en tu salud o entorno laboral.
¿Cuál es el plazo para denunciar el acoso laboral en Chile?
Tienes un plazo de 60 días hábiles desde el último acto de acoso o desde el término de la relación laboral para presentar una demanda en el Juzgado del Trabajo. Es importante actuar rápido y contactar a un abogado laboral para no perder la oportunidad de ejercer tus derechos.
¿El acoso laboral puede provenir de un compañero de trabajo y no del jefe?
Sí. El acoso laboral puede ser ejercido por cualquier persona dentro del entorno de trabajo: superiores jerárquicos, pares o incluso subordinados. Lo importante es que haya un patrón de hostigamiento que afecte tu bienestar o desempeño laboral.
¿Qué consecuencias legales enfrenta el empleador si no toma medidas frente al acoso?
Si el empleador no actúa ante una denuncia de acoso laboral, puede ser sancionado por la Inspección del Trabajo y eventualmente condenado a pagar indemnizaciones en juicio, además de dañar su reputación corporativa. La ley exige que tome medidas preventivas y correctivas.
¿El acoso laboral puede generar licencia médica?
Sí. Muchas víctimas de acoso laboral desarrollan problemas de salud mental como estrés, ansiedad o depresión, lo cual puede justificar una licencia médica por enfermedad profesional. Este antecedente también puede ser usado como prueba en una eventual demanda laboral.
¿Aún tiene dudas?
Estamos aquí para ayudarle.
EXCELENTE A base de 137 reseñas silvia catalan2024-04-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. excelente atención, muy buen asesoramiento. Soluciono todas mis dudas, sentí el apoyo y compromiso desde la primera sesión. ivania nicole zamudio vera2024-04-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena experiencia, resolvieron mis dudas.. Manuel Herrera2024-03-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una atencion de excelencia un lugar amigable y con mucha tranquilidad y Nicolas un excelente profecional muchas gracias, gracias, gracias los recomiendo 100 % Unimati8 pro2024-02-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecida de Abogaley Es un lugar muy acogedor, me asesoraron con un profesionalismo espectacular, todo muy detallado, agradezco la orientación, la empatía y seriedad con lo que se tratan los temas. Hector Montecinos2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buffet de abogados súper completo, me atendió don Nicolas Ríos-Montt y solo puedo decir que me explico todo con mucha claridad, aconsejándome qué hacer. Súper recomendado. Fabianna Zocco2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención Vyktor Fernandez2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy bien atendido, puntuales información clara, los recomiendo. ANGELINA REYES GALLARDO2024-02-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hola, gracias por ayudarme en mi caso Levy Hernandez2024-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Nicolas Ríos Montt es seco, gracias por pelear por mí y mi hijo.
Equipo
Nuestros profesionales
Conoce a los profesionales que te apoyarán.
Nicolás Ríos-Montt
Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.
Área Laboral
Juan Prieto
Victor Figueroa
Contacto
Comunícate con nosotros
Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.
Envíanos un mensaje
Agende una reunión
Anote sus datos y su mensaje.
Viña del Mar
2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso
Huérfanos, Santiago
Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago
Las Condes, Santiago
Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana
Concepción
Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío