¿Qué es la nulidad del despido?
La nulidad del despido es una acción legal consagrada en el artículo 162 del Código del Trabajo chileno.
Esta figura protege a los trabajadores frente al despido sin pago de cotizaciones, exigiendo que el empleador acredite el entero cumplimiento de sus obligaciones previsionales para que el despido produzca efecto.
Si no se acredita el pago de las cotizaciones al momento de despedir, el despido es considerado nulo y, por tanto, no produce el efecto de poner término al contrato laboral.
Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti
Agende una reunión con nuestros abogados laborales
En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.
Laboral
¿Qué establece el artículo 162 del Código del Trabajo?
El artículo 162 dispone que el empleador deberá informar por escrito el estado del pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el mes anterior al despido, adjuntando documentación emitida por las instituciones previsionales correspondiente, donde conste la recepción de dicho pago.
Si no lo hace, el despido no produce efecto de poner término al contrato.
Además, el empleador queda obligado a pagar todas las remuneraciones y demás prestaciones durante ese tiempo hasta que se regularicen las cotizaciones, lo que se conoce como nulidad procesal.
Para convalidar el despido, deberá pagar las cotizaciones adeudadas y enviar una carta certificada al trabajador.
A lo largo de este contenido, explicaremos cómo reclamar, cuáles son los efectos jurídicos y cuál es el plazo para demandar por nulidad del despido, reforzando la importancia de actuar rápidamente con apoyo de un abogado laboral especializado en este tipo de servicios legales.
Servicios
Encuentra el servicio legal que necesitas
En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.
Revisión de cotizaciones impagas al momento del despido
Revisamos si tu empleador no pagó o declaró las cotizaciones previsionales al momento del despido, lo que permite demandar por nulidad.
Presentación de demanda por nulidad de despido
Presentamos tu demanda ante el tribunal laboral, invocando el artículo 162 para solicitar que el despido sea declarado nulo y se restituya el vínculo laboral hasta el pago efectivo.
Representación completa en juicio de nulidad de despido
Te representamos ante el juzgado laboral, defendiendo tu derecho a indemnización y remuneraciones impagas durante la nulidad.
Revisión y objeción del finiquito firmado con vicios legales
Si firmaste un finiquito sin saber que había cotizaciones impagas, podemos impugnarlo por vicios de consentimiento o mala fe.
Servicios
Proceso sobre cómo hacer la nulidad de despido en Chile
Si aún tiene dudas sobre cómo funciona la nulidad de despido en Chile, te comentamos cómo es el proceso:
• Preparación y presentación de demanda por nulidad de despido
Se redacta y presenta la demanda en tribunales, invocando el artículo 162 del Código del Trabajo.
• Notificación de la demanda al empleador
El tribunal notifica al empleador, quien deberá responder y regularizar las cotizaciones impagas.
• Cálculo de remuneraciones por el periodo de nulidad
Se calculan los sueldos que el empleador debe pagar desde el despido hasta que regularice las cotizaciones.
• Audiencia y resolución del tribunal laboral
Se realiza una audiencia donde el juez analiza antecedentes y puede declarar nulo el despido.
• Ejecución del pago o conciliación con el empleador
Una vez dictada la resolución, se exige el pago de sueldos y cotizaciones o se alcanza un acuerdo judicial.
Revisión de cotizaciones previsionales al momento del despido
El abogado verifica si el empleador no pagó o declaró tus cotizaciones al ser despedido.
Preparación y presentación de demanda por nulidad de despido
Se redacta y presenta la demanda en tribunales, invocando el artículo 162 del Código del Trabajo.
Notificación de la demanda al empleador
El tribunal notifica al empleador, quien deberá responder y regularizar las cotizaciones impagas..
Cálculo de remuneraciones por el periodo de nulidad
Se calculan los sueldos que el empleador debe pagar desde el despido hasta que regularice las cotizaciones.
Audiencia y resolución del tribunal laboral
Se realiza una audiencia donde el juez analiza antecedentes y puede declarar nulo el despido.
Ejecución del pago o conciliación con el empleador
Una vez dictada la resolución, se exige el pago de sueldos y cotizaciones o se alcanza un acuerdo judicial.
¿Cómo reclamar la nulidad del despido?
Reclamar la nulidad del despido implica presentar una demanda laboral ante el Juzgado del Trabajo. El proceso exige probar que al momento del despido no existía constancia del pago de cotizaciones.
El trabajador no está obligado a seguir prestando servicios, pero el empleador deberá continuar pagando todas las remuneraciones y demás prestaciones consignadas hasta que regularice su situación previsional.
Este incumplimiento puede configurarse como una infracción al contrato laboral.
Un abogado laboralista en Santiago podrá representar al trabajador en la demanda y asegurar que se incluyan también las prestaciones adeudadas, como feriados, horas extra o gratificaciones.
¿Cuál es el plazo para demandar por nulidad del despido?
El plazo nulidad está regulado por el artículo 480 del Código del Trabajo: seis meses desde la separación del trabajador. Si se excede este plazo, ya no se podrá ejercer la acción.
Este periodo es clave, ya que durante esos seis meses el empleador puede regularizar el pago de las cotizaciones y con ello convalidar el despido. Si no lo hace, seguirá obligado a pagar sueldos y demás prestaciones.
Justicia
¡No se quede sin su sueldo! Reclame la nulidad del despido con Abogaley
En muchos casos, los trabajadores no saben que el empleador debe estar al día con las cotizaciones al momento de despedirlos. Si no es así, puede exigir sus derechos laborales por nulidad del despido.
Esta acción no solo obliga al empleador a pagar lo adeudado, sino que también genera consecuencias económicas importantes para él, ya que seguirá pagando el sueldo hasta regularizar su situación.
En Abogaley, somos un bufete de abogados especializado en servicios legales laborales, con amplia experiencia en nulidad del despido y temas como el autodespido, contrato laboral y despidos injustificados.
Te invitamos a agendar una consulta con un profesional de nuestro equipo para revisar tu caso. Protege tus derechos laborales. ¡Contáctanos hoy!
Preguntas Frecuentes
Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.
¿Cuándo es válido un despido?
Para que un despido sea válido, el empleador debe cumplir ciertos requisitos legales. Entre ellos, acreditar el pago de las cotizaciones previsionales devengadas hasta el mes anterior al despido y comunicar dicho pago mediante carta certificada, acompañando la documentación emitida por las instituciones previsionales correspondiente donde conste la recepción de dicho pago.
En virtud de los artículos 160 y 161 del código, el empleador podrá proceder al despido invocando causales justificadas, siempre que no tenga deuda previsional. Si el empleador omite este requisito, se podrá declarar la nulidad del despido.
¿Qué pasa cuando hay un despido sin pago de cotizaciones?
Cuando se configura un despido sin pago de cotizaciones, el empleador no ha cumplido con su rol de agente retenedor y, por tanto, el despido no produce efecto de poner término a la relación laboral.
Durante el período en que el despido es considerado nulo, el trabajador tiene derecho a seguir recibiendo remuneraciones y prestaciones consignadas, sin la obligación de prestar servicios.
El empleador solo podrá convalidar el despido mediante pago íntegro, carta certificada, y documentación emitida por la institución previsional correspondiente.
Si este incumplimiento se mantiene, podrías incluso evaluar un autodespido como medida adicional de defensa.
EXCELENTE A base de 137 reseñas silvia catalan2024-04-17Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. excelente atención, muy buen asesoramiento. Soluciono todas mis dudas, sentí el apoyo y compromiso desde la primera sesión. ivania nicole zamudio vera2024-04-01Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy buena experiencia, resolvieron mis dudas.. Manuel Herrera2024-03-29Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Una atencion de excelencia un lugar amigable y con mucha tranquilidad y Nicolas un excelente profecional muchas gracias, gracias, gracias los recomiendo 100 % Unimati8 pro2024-02-23Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Estoy muy agradecida de Abogaley Es un lugar muy acogedor, me asesoraron con un profesionalismo espectacular, todo muy detallado, agradezco la orientación, la empatía y seriedad con lo que se tratan los temas. Hector Montecinos2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Buffet de abogados súper completo, me atendió don Nicolas Ríos-Montt y solo puedo decir que me explico todo con mucha claridad, aconsejándome qué hacer. Súper recomendado. Fabianna Zocco2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención Vyktor Fernandez2024-02-22Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy bien atendido, puntuales información clara, los recomiendo. ANGELINA REYES GALLARDO2024-02-08Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Hola, gracias por ayudarme en mi caso Levy Hernandez2024-02-05Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Nicolas Ríos Montt es seco, gracias por pelear por mí y mi hijo.
¿Aún tiene dudas?
Estamos aquí para ayudarle.
Equipo
Nuestros profesionales
Conoce a los profesionales que te apoyarán.
Nicolás Ríos-Montt
Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.
Área Laboral
Juan Prieto
Victor Figueroa
Contacto
Comunícate con nosotros
Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.
Envíanos un mensaje
Agende una reunión
Anote sus datos y su mensaje.
Viña del Mar
2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso
Huérfanos, Santiago
Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago
Las Condes, Santiago
Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana
Concepción
Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío