Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Cómo enfrentar el despido por necesidades de la empresa en Chile?

Índice de contenido

¿Cómo enfrentar el despido por necesidades de la empresa en Chile?

El despido por necesidades de la empresa es una causal legal contemplada en el artículo 161 del Código del Trabajo, que permite al empleador poner término al contrato cuando existen circunstancias que afectan la continuidad del establecimiento o servicio

Esto puede incluir bajas en la productividad, reestructuraciones, cierre de áreas o cambios en las condiciones del mercado. Si bien su aplicación es legal, muchas veces el trabajador afectado sospecha que el despido es injustificado

Por eso, tanto quien ha sido despedido como quien está evaluando aplicar esta causal, necesita comprender en qué consiste y cómo proceder adecuadamente. Y, en ambos casos, hacerlo con el respaldo de un abogado laboral.

¿Cuándo se configura la causal de despido injustificado por necesidades de la empresa?

Solo puede aplicarse si existen fundamentos objetivos que justifiquen la desvinculación. Por ejemplo, una empresa puede reestructurar su equipo por razones financieras o adoptar alguna tecnología que hace innecesarios ciertos cargos

En estos casos, el empleador actúa bajo su voluntad unilateral y discrecional, pero no sin límites. Si no hay documentación que respalde la medida, podría considerarse un despido injustificado.

Además, si un trabajador es desvinculado tras una denuncia de acoso laboral o el uso de una licencia médica, podría tratarse de un uso encubierto de la causal. Por eso es relevante actuar con asesoría legal. 

Un abogado podrá revisar si realmente aplica la causal, qué indemnizaciones corresponden y si existen condiciones para una nulidad de despido o una demanda laboral.

 

¿Qué derechos tiene el trabajador al ser despedido?

Si le despidieron por necesidades de la empresa, el empleador debe pagarle:

  • Indemnización por años de servicio, si tenía contrato indefinido.
  • Indemnización sustitutiva si no le avisaron con 30 días de anticipación.
  • Las vacaciones legales no utilizadas.
  • Los días que trabajó en el mes.

Su empleador tiene 10 días hábiles para hacer pago de su finiquito desde la fecha en que terminó sus servicios en el lugar de trabajo. 

Para estos casos, se recomienda firmar el finiquito con reserva de derechos, permitiendo después impugnar el despido

¿Qué puede hacer un empleador antes de despedir?

Si está considerando aplicar esta causal, tiene que cumplir con todos los requisitos legales. Aplicar de forma incorrecta una desvinculación por necesidad de la empresa puede tener consecuencias económicas y legales graves

Un abogado evaluará si se trata efectivamente de una de las causales de despido admitidas, ayudará a redactar la carta de despido, calculará las indemnizaciones y evitará errores en la terminación del contrato.

En Abogaley asesoramos tanto a trabajadores como a empresas frente a despidos. Si está enfrentando un despido por necesidades de la empresa o si está considerando aplicar la causal, le invitamos a agendar una consulta con nuestro equipo. 

Ser acompañado por abogados especializados es clave para no cometer errores que puedan costar tiempo, dinero y tranquilidad.

Preguntas frecuentes

1. ¿Qué significa que me despidieron por necesidades de la empresa?

Significa que su empleador puso término a su contrato invocando una causal que permite despedir a un trabajador por razones económicas, técnicas, estructurales o de cambios en la organización del empleador. Debe estar debidamente justificada y documentada.

2. ¿Qué hacer si me despiden por necesidad de la empresa y no hay causa real?

Lo recomendable es firmar el finiquito con reserva de derechos y consultar de inmediato con un abogado laboral. Muchas veces, esta causal se usa para encubrir despidos sin fundamento o situaciones que tienen otra raíz, como el uso de licencias médicas o denuncias internas. 

En esos casos, puede ser útil contactar a un abogado para licencias médicas, especialmente si la desvinculación ocurrió después de una licencia rechazada o mal tramitada.

3. ¿Aplica la causal de despido por necesidades de la empresa estando  con contrato indefinido?

Sí. En este caso, el trabajador tiene derecho a la indemnización por años de servicio y, si no fue avisado con 30 días de anticipación, a la indemnización sustitutiva. El empleador debe cumplir con todos los requisitos legales para que el despido sea válido.

Search
Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

Entradas relacionadas

Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Sobre el autor/a de esta nota

Sobre el autor/a de esta nota

Abogaley
vacio

Áreas de especialización

vacio

Scroll to Top