Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

BLOG

Embargos judiciales

¿Cómo proteger sus bienes ante los embargos judiciales?

Los embargos judiciales son uno de los procedimientos legales más frecuentes cuando una persona es demandada por deudas y enfrenta la posibilidad de que sus bienes sean embargados. 

A menudo surge la inquietud de por cuánto dinero pueden embargar en Chile, ya que la estabilidad económica y la salud financiera pueden verse seriamente comprometidas. 

En esta guía, explicamos qué es un embargo, las reglas de la ley de embargo en Chile, cuáles son los bienes que pueden o no ser embargados y cómo proceder para defender su patrimonio.

1. ¿Qué es un embargo por deuda?

Un embargo por deuda es la acción legal mediante la cual un acreedor (a quien le debes), amparado en el Código de Procedimiento Civil y el Código Civil, obtiene una orden de embargo que le permite retener o embargar los bienes del deudor para asegurar el pago de su obligación pendiente. 

El proceso judicial suele desencadenarse cuando la persona no cumple sus obligaciones de pago —por ejemplo, cuotas de créditos bancarios, cuotas del crédito de autos, o tarjetas de crédito— y el banco decide acudir a la justicia para recuperar el monto adeudado.

Durante el juicio ejecutivo, el tribunal revisa la documentación que acredita la deuda. Si considera que los requisitos para embargar están cumplidos, emitirá una orden autorizando la incautación de los bienes del deudor. 

El objetivo es que el acreedor recupere, en todo o en parte, el dinero que se le adeuda más los intereses.

2. ¿Por cuánto dinero te pueden embargar en Chile?

Una de las preguntas más comunes es “¿por cuánto dinero me pueden embargar en Chile?”. No existe una cifra única, ya que el monto a embargar depende de la cuantía de la deuda (capital, intereses y costas judiciales) y de la capacidad de pago del deudor. 

Sin embargo, el sistema legal chileno establece límites para proteger un mínimo vital. Por ejemplo, no se puede embargar la totalidad del sueldo si ello implica dejar a la persona en la miseria.

La ley contempla ciertas excepciones, como la inembargabilidad de ciertos bienes esenciales (electrodomésticos básicos, cama, ropa de casa, etc.), y regula la manera en que se realizan los embargos a los sueldos, protegiendo al deudor de posibles abusos.

Embargo de una casa

3. Tipos de embargos judiciales en Chile

Existen diversos tipos de embargos judiciales, cada uno con sus propias características:

  • Embargo precautorio: se solicita antes de que exista una sentencia definitiva, con la finalidad de asegurar que el deudor no enajene sus bienes y así se pueda satisfacer la deuda si el fallo resulta a favor del acreedor.
  • Embargo ejecutivo: se lleva a cabo luego de que el tribunal dicta una sentencia o resolución favorable al acreedor, dando paso a la incautación efectiva de los bienes.
  • Embargo dentro de un juicio ejecutivo: abarca cualquier modalidad de incautación que surja a partir de la presentación de un título con mérito ejecutivo (por ejemplo, un cheque protestado, un pagaré o una sentencia firme).

4. ¿Cómo detener un embargo de bienes?

Para frenar un embargo, la opción más inmediata es interponer defensas legales si se presentan circunstancias como la prescripción de la deuda, notificación defectuosa o la demostración de que los bienes pertenecen a un tercero.

En algunos casos, puede ser conveniente evaluar un proceso de reorganización o liquidación para enfrentar el sobreendeudamiento. 

En estas situaciones, nuestro equipo de expertos te puede asesorar, obtén una reunión con un abogado de quiebras te puede orientar sobre cuáles son los pasos a seguir para ajustar las deudas o incluso solicitar la quiebra, y salir por fin del endeudamiento ¡En Abogaley te podemos ayudar!

5. Bienes inembargables

El Código de Procedimiento Civil y otras normas legales protegen ciertos bienes al considerarlos necesarios para la vida digna del deudor. 

Entre los bienes inembargables se encuentran los muebles básicos del dormitorio, la cocina y el comedor, así como las herramientas indispensables para el ejercicio de la profesión u oficio. 

Asimismo, la ley cuida que los salarios no sean embargados en su totalidad, reservando un monto mínimo para la subsistencia.

De esa forma, incluso en casos de graves incumplimientos, el deudor conserva lo esencial para vivir y trabajar. 

Estas salvaguardas buscan conciliar dos intereses legítimos: el derecho del acreedor a recuperar lo que se le adeuda y el derecho del deudor a mantener condiciones básicas de vida.

6. ¿Me pueden embargar si no tengo bienes?

Si el deudor no posee propiedades ni cuentas bancarias a su nombre, el embargo puede resultar inicialmente infructuoso. 

Aun así, la deuda no se extingue (solo se extingue si paga o se declara en quiebra), el acreedor conserva el derecho de embargar cualquier bien futuro que el deudor llegue a adquirir o parte de sus ingresos mensuales. 

Cuando no existen activos a embargar, la cobranza puede volverse difícil, pero la obligación pendiente persiste hasta que se satisfaga o prescriba.

Por lo tanto, argumentar “no tengo nada que me puedan embargar” no anula la responsabilidad de pago. El acreedor puede verificar periódicamente si el deudor adquiere nuevos bienes o si cambia su situación laboral para ejercer los derechos de cobro.

7. ¿Puede haber embargo sin notificación?

La ley exige, como regla general, notificar al deudor antes de practicar cualquier embargo, permitiéndole ejercer su defensa y oponerse, si correspondiera. 

Sin embargo, en circunstancias muy específicas (como medidas precautorias), el juez podría autorizar el embargo sin que el deudor haya sido notificado previamente. 

De cualquier modo, tras el embargo precautorio, es obligatorio informarle a la brevedad, asegurando su derecho a reaccionar dentro de los plazos legales.

8. Embargo por deudas ajenas

En principio, las deudas solo recaen sobre la persona que las contrajo. Sin embargo, si usted firmó como aval o codeudor solidario, el acreedor podría embargar bienes suyos. 

Asimismo, si se comparte régimen de bienes conyugales (sociedad conyugal) o ha existido confusión de patrimonios, podría existir riesgo de embargo sobre bienes comúnmente utilizados por la familia.

Es esencial contar con asesoría legal para demostrar la titularidad de cada bien. Si un objeto no pertenece al deudor o está asociado a otra persona, en teoría, no se le puede incautar.

Persona solucionando deudas

9. Tiempo que demora un embargo

La duración de un proceso de embargo puede oscilar entre pocos meses y más de un año. Si no se formulan defensas y no existe ninguna demora, el embargo podría concretarse con relativa rapidez. 

En cambio, si el deudor presenta recursos, objeciones o negociaciones que alarguen el proceso, el plazo aumenta.

En todo caso, una vez emitida la orden de embargo, el receptor judicial cuenta con facultades para proceder, incluso solicitando el auxilio de la fuerza pública en caso de resistencia del deudor. Por eso, actuar con prontitud y asesorarse adecuadamente es clave.

Obtenga tranquilidad y llámenos para proteger su futuro y el de su familia, en Abogaley somos expertos en defender sus derechos.

10. Contacte a Abogaley para asesoría legal en embargos judiciales en Chile

Enfrentar una demanda por deudas es una situación compleja que puede exponerlo a la pérdida de sus bienes más esenciales. Para proteger su patrimonio, es fundamental contar con ayuda profesional. 

En Abogaley, contamos con abogados de deudas dedicados exclusivamente a la defensa de quienes afrontan procesos de cobranza, incluyendo embargos de propiedades e inmuebles.

Si su estado de endeudamiento o insolvencia es grave, quizás requiera la guía de un abogado de quiebras para analizar la posibilidad de acogerse a la Ley de Quiebra. Bajo este mecanismo legal, es posible reordenar las obligaciones de pago y, en ciertos supuestos, conservar los bienes indispensables para su subsistencia, al tiempo que se llega a una solución formal con los acreedores.

Para casos de sobreendeudamiento, también resulta útil conocer si las deudas son heredables en Chile y de qué modo afecta a los familiares. Este tema puede ser explicado a detalle por un abogado quiebras, que lo oriente sobre la transmisión de pasivos y la sucesión en materia patrimonial.

En conclusión, no es recomendable enfrentar un embargo sin el respaldo de expertos. A través de asesoría especializada, usted podrá defender sus derechos y, en lo posible, evitar la enajenación de sus bienes. 

¡No dude en contactar a Abogaley y agendar una consulta para recibir un apoyo integral en temas de embargos, deudas y reorganización financiera!

Contacto

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Valparaíso, Chile. +56 32 312 7232 [email protected] Lun-Vie: 09:00 – 18:00
Scroll to Top