¿Cómo ayudan los abogados civiles en un trámite de interdicción?
Los abogados ayudan en la interdicción para que una persona sea declarada como incapaz.
Es un proceso legal de suma importancia para proteger los derechos y el patrimonio de aquellas personas que, por distintas razones, no están en capacidad de administrar sus bienes o tomar decisiones jurídicas por sí mismas.
Contar con un abogado civil en Chile facilita llevar adelante este trámite de forma correcta y oportuna.
En Abogaley acompañamos a familias en todo el país ofreciendo un servicio con experiencia para que este proceso se realice con la tranquilidad y respaldo que usted necesita.
¿En qué consiste el estado de interdicción en Chile?
Declarar interdicto a alguien es una forma de protegerlo cuando no puede cuidar de sí mismo ni de sus bienes, privándolo de la administración de su patrimonio. Esto conlleva que se designe un curador, que administrará su patrimonio y velará por su bienestar.
Según el Código Civil, se asigna preferentemente a:
- El cónyuge, siempre que no esté separado judicialmente de la persona.
- Un pariente consanguíneo de cuarto grado, como padres, abuelos, hijos, nietos, hermanos, tíos, sobrinos o primos.
- Un defensor público, en caso de no haber familiares que puedan hacerlo.
- Cualquier persona del lugar donde viva el afectado, si se trata de un caso de demencia que cause una notoria incomodidad a terceros.
Puede ser nombrado mediante un testamento en Chile, por ley o directamente por el juez, según cómo se haya determinado su designación.
¿Cómo apoyan los abogados en una interdicción?
- Se encarga de preparar la documentación.
- Presentan la demanda para solicitar la declaración ante el juez
- Acompañan en las audiencias y gestionar la inscripción en el registro de interdicciones del Servicio de Registro Civil e Identificación
- Guía en la obtención de documentos como el certificado de discapacidad o informes de la comisión de medicina preventiva.
- Orientar en trámites relacionados, como la posesión efectiva o la declaración de bien familiar, según corresponda.
La interdicción es un proceso sensible que requiere conocimiento técnico y un enfoque humano. Nuestros abogados tienen la empatía para comprender la situación familiar que enfrenta. Lo invitamos a contactarnos y avanzar con confianza.
Causas o tipos de declaración de interdicción de una persona
Para iniciar el procedimiento de demanda, la ley contempla como causales de interdicción la discapacidad mental o demencia en un adulto mayor, por disipación, voluntaria y contenciosa.
- Enfermedad mental o demencia: cuando un adulto mayor pierde sus facultades para tomar decisiones o administrar sus bienes debido a condiciones de salud mental como la demencia. Requiere de evaluaciones médicas, informes del COMPIN y un proceso judicial.
- Por disipación de bienes: es aplicable a quienes malgastan su patrimonio, poniendo en riesgo su estabilidad económica y la de sus dependientes.
- Contenciosa: ocurre en disputas entre familiares o interesados sobre la necesidad de interdicción o la designación del curador. Este tipo de procesos requiere de intervención judicial para resolver los conflictos.
- Voluntaria: solicitada por la propia persona que reconoce no estar en condiciones de administrar sus bienes y pide, voluntariamente, que se nombre un curador para proteger su patrimonio.
Documentación requerida para este procedimiento
- Informe médico del potencial interdicto.
- Informe de medicina preventiva e invalidez del COMPIN.
- Certificado de discapacidad del Registro Civil.
- Certificados de nacimiento del solicitante y del potencial interdicto.
- Certificado de matrimonio, si el solicitante es el cónyuge.
¿Cómo es el proceso de juicio en una interdicción y cuál es el rol de los abogados?
La ley Nº 18.600 establece este procedimiento:
- Presentar la solicitud: los abogados presentan la solicitud en un tribunal civil. Para esto, se necesitan informes médicos, certificados y antecedentes que demuestren la incapacidad.
- Revisión del tribunal: de todos los antecedentes para decidir si corresponde seguir adelante.
- Audiencia: admitida la solicitud, fija una fecha para una audiencia, donde cita al solicitante y a la persona que podría ser declarada interdicta.
- Evaluación directa: en la audiencia, el juez conversa y evalúa a la persona para entender su situación y ver si realmente necesita este tipo de protección.
- Nombramiento del curador: si se determina que la persona necesita ayuda, el juez designa a un curador. Aquí, el abogado puede argumentar por qué usted sería la persona idónea para ejercer ese rol.
- Sentencia: el juez dicta una sentencia que declara la interdicción y nombra oficialmente al curador, detallando sus responsabilidades.
- Registro y publicación: para que esto tenga efecto frente a otras personas, la sentencia se inscribe en el Registro Civil o en el Conservador de Bienes Raíces, y se publican tres avisos en un medio oficial de la comuna o capital de la provincia de la región.
Contar con abogados especializados le da la tranquilidad de actuar correctamente y la seguridad de que está protegiendo a quien más lo necesita.
¿Cuánto se demora una interdicción?
El tiempo para completar el proceso varía según la complejidad y la carga de trabajo del tribunal. Generalmente, toma algunos meses o un año, dependiendo de la rapidez con que se presenten y aprueben los documentos junto con las audiencias pertinentes.
Contacte a nuestros abogados y reciba orientación en una interdicción
¿Está enfrentando una situación en la que un familiar ya no puede valerse por sí mismo? En estos casos, iniciar este proceso hará valer sus derechos y su bienestar.
Como estudio jurídico, contamos con experiencia y conocimiento para resguardar los intereses de la persona afectada.
Hable con nuestros abogados en todo Chile. Le orientaremos con claridad y compromiso, entregándole la confianza que necesita para actuar en este momento delicado.