Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Casarse con bienes mancomunados: beneficios y principales dudas

Índice de contenido

Casarse con bienes mancomunados: beneficios y principales dudas

Cuando las personas deciden casarse, una de las decisiones más importantes que deben tomar es el régimen matrimonial para su unión. En Chile, el más común es el de bienes mancomunados o también conocido como sociedad conyugal.

Este régimen tiene implicancias directas sobre el manejo de los patrimonios de cada cónyuge y plantea preguntas esenciales para quienes buscan claridad legal.

¿A qué nos referimos con sociedad conyugal?

Según el Código Civil, este régimen establece que, tras la celebración del matrimonio, los bienes adquiridos durante la unión se consideran parte de un patrimonio común, el cual generalmente es administrado por el marido, aunque la ley contempla excepciones.

Existen tres principales regímenes patrimoniales en Chile:

  1. Sociedad conyugal, en la que los bienes se administran de manera conjunta.
  2. Régimen de separación, donde los bienes se mantienen separados.
  3. Régimen de participación en los gananciales, que permite una liquidación equitativa al finalizar el matrimonio.

El régimen no se aplica automáticamente, puede modificarse a través de capitulaciones matrimoniales realizadas mediante escritura pública antes del matrimonio.

¿Qué pasa si me caso con bienes mancomunados?

Si opta por el matrimonio con bienes mancomunados en Chile, significa que los bienes adquiridos después del matrimonio pasan a formar un patrimonio común

Esto incluye bienes inmuebles, vehículos y ahorros, pero excluye los bienes adquiridos antes del matrimonio y las herencias, que se consideran propios de cada cónyuge.

 

matrimonio bienes mancomunados chile

¿Si me caso con bienes mancomunados, qué ocurre con mis bienes previos?

Si usted se casa bajo este régimen, sus bienes adquiridos antes de la celebración del matrimonio no se integran al patrimonio común

Estos bienes permanecen como parte de su patrimonio propio, siempre y cuando pueda demostrar su adquisición previa mediante documentación válida, como escrituras o facturas.

Ventajas y desventajas de la sociedad conyugal 

Elegir este régimen tiene sus puntos favorables y desfavorables.

Ventajas

  • Favorece la consolidación de un patrimonio único y compartido.
  • Simplifica la administración de bienes en caso de fallecimiento.
  • Promueve la equidad en la distribución de recursos obtenidos durante el matrimonio.

Desventajas

  • Puede generar conflictos en caso de separación, ya que todos los bienes deben ser repartidos.
  • Los problemas financieros de un cónyuge pueden afectar al patrimonio común.

Si ya me casé ¿podemos cambiarnos de régimen?

Sí, en Chile es posible cambiarse de régimen matrimonial, incluso después de haber contraído matrimonio si se considera que otra forma de administración patrimonial que se adapte mejor a sus necesidades. Pero debe existir un consenso para realizar la modificación.

¿Qué hacer si estoy casada por bienes mancomunados y mi esposo muere?

En este caso, se debe proceder a la liquidación de la sociedad conyugal. Esto implica dividir el patrimonio común y determinar qué parte corresponde al cónyuge sobreviviente y qué parte forma parte de la herencia en Chile.

Si su esposo dejó un testamento en Chile, este documento establecerá cómo distribuir su herencia, siempre respetando las normas de legítima, que garantizan una porción de los bienes para los herederos forzosos, como el cónyuge sobreviviente e hijos.

Por ello es importante que antes de casarse entienda cómo se hace un testamento en vida en Chile.

¿Quién es el dueño de los bienes en la sociedad conyugal?

En los regímenes patrimoniales del matrimonio por sociedad conyugal, los bienes se consideran compartidos, pero generalmente es administrado por el marido

Sin embargo, la mujer tiene derechos sobre estos bienes, especialmente en caso de divorcio o fallecimiento.

Existen casos en los que las parejas pueden optar por cambiar al régimen de separación, donde los bienes se mantienen como individuales, o al régimen de participación en los gananciales, que garantiza una distribución equitativa al final del matrimonio.

Cómo dividir bienes mancomunados en caso de divorcio

En el caso de separación de matrimonio, deben dividirse a través de un proceso de liquidación de sociedad conyugal. Esto implica evaluar el patrimonio común y repartirlo de acuerdo con las reglas establecidas en el Código Civil.

Para evitar disputas, se recomienda documentar los bienes adquiridos antes y después del matrimonio. En muchos casos, el apoyo de un abogado para divorcios garantiza una liquidación justa.

si me caso con bienes mancomunados

¿Le preocupa el reparto de bienes? Abogaley le asesora de principio a fin

Si su esposo muere y están casados por bienes mancomunados o desea realizar un cambio en su régimen patrimonial, en Abogaley contamos con abogados de familia que le brindarán el respaldo necesario. 

Ya sea que esté considerando el régimen de participación en los gananciales, desee entender mejor el concepto de sociedad conyugal, o necesite asesoría sobre capitulaciones matrimoniales, contáctenos y proteja su patrimonio.

 

Search
Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

Entradas relacionadas

Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Sobre el autor/a de esta nota

Sobre el autor/a de esta nota

Nicolás Ríos-Montt
vacio
Abogado jefe del Departamento de Derecho de Familia en Abogaley®, Nicolás Ríos-Montt ha tramitado personalmente más de 1.200 causas como abogado litigante. Actualmente cursa un máster en Psicología Infantil y Juvenil y un máster en Psicoterapia Integradora del Trauma, lo que le otorga una visión única y especializada para abordar conflictos familiares con enfoque psicojurídico. Además, es especialista en derecho concursal, siendo un referente nacional en quiebra de personas naturales y reestructuración de empresas.

Áreas de especialización

vacio

Scroll to Top