Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Qué es la nulidad de un contrato de compraventa de un inmueble?

Índice de contenido

Nulidad de contrato de compraventa de inmueble en Chile

La nulidad de la compraventa de un inmueble es un mecanismo legal que te permite anular un acto o contrato cuando existan vicios en su formación, como falta de pago, simulación o defectos en el consentimiento.

En Abogaley te explicamos de manera clara cómo puedes solicitar judicialmente la demanda de nulidad de un contrato de compraventa en Chile, cuáles son las causales reconocidas y los efectos legales de declarar un contrato nulo y cómo nuestros abogados civiles pueden asistirte a lo largo del proceso.

Comprender cómo funciona la nulidad de un contrato, te ayudará a proteger tu patrimonio en operaciones de compraventa de inmuebles en Chile. 

¿Cuándo se da la nulidad de un contrato de compraventa de un inmueble?

La nulidad se produce cuando el contrato carece de algún elemento esencial o se verifica la nulidad absoluta del contrato de compraventa del inmueble. Entre las causales más comunes se incluyen:

  • Falta de consentimiento del comprador o vendedor, conforme al artículo 1681 del Código Civil.
  • Simulación del contrato para aparentar la transmisión de propiedad.
  • Falta de pago o incumplimiento de condiciones esenciales pactadas.

Cuando un contrato es declarado nulo, se considera que nunca existió, por lo que las obligaciones y derechos derivados de este dejan de tener efecto. Esto incluye la restitución de bienes y dinero transferido. 

La Corte Suprema y la Corte de Apelaciones son los tribunales que suelen resolver estos casos, asegurando que la nulidad sea correctamente aplicada.

Proceso de demanda de nulidad de contrato de compraventa de inmueble en Chile

El procedimiento inicia con la presentación de una demanda de nulidad del contrato de compraventa ante los tribunales civiles. Los pasos incluyen:

  1. Revisión del contrato por un abogado de propiedades para identificar causales de nulidad.
  2. Preparación de la demanda con los documentos respectivos: escritura de compraventa, escritura pública, comprobantes de pago y, si corresponde, estudio de títulos.
  3. Notificación a la contraparte y desarrollo de las audiencias, donde se puede impugnar la demanda mediante recurso de casación en el fondo si es necesario.

Una vez dictada la sentencia, si el tribunal acogió la demanda, se declara la nulidad absoluta del contrato y se formalizan los efectos legales correspondientes.

¿Cuánto puede demorar un juicio de nulidad de contrato?

El tiempo depende de la complejidad del caso y del tribunal que lo tramite. En general, los juicios de nulidad pueden tardar desde algunos meses hasta varios años.

Factores como la existencia de una sentencia impugnada dictada, un recurso de casación en el fondo y la carga procesal de la Corte Suprema influyen en la duración.

Durante este tiempo, es esencial contar con asesoría experta para garantizar que los plazos y formalidades se cumplan correctamente, evitando que la nulidad sea cuestionada por defectos procesales.

Abogaley le guía en nulidad de contrato compraventa

En Abogaley acompañamos a nuestros clientes en cada etapa, desde la revisión de un contrato de promesa hasta la presentación de la demanda de nulidad ante tribunales, es decir, la instancia judicial mediante la cual se solicita dejar sin efecto un contrato por contener vicios en su formación o ejecución.

Nuestros abogados son expertos que aseguran que se identifiquen las causales correctas y que la documentación, incluyendo escritura pública y comprobantes de pago, esté completa.

Además, brindamos orientación clara sobre las diferencias entre nulidad de compraventa y otros mecanismos legales, como la acción de nulidad de contrato de compraventa, para que el cliente comprenda las implicaciones de cada decisión.

Defienda su propiedad con Abogaley

La demanda de nulidad de un contrato de compraventa de un inmueble es la vía legal para proteger su propiedad frente a irregularidades en la transacción.

Contar con abogados civiles especializados garantiza que sus intereses patrimoniales estén resguardados y que la nulidad se declare correctamente.

Si enfrenta problemas de nulidad en la compraventa de un inmueble, agende hoy mismo una consulta con Abogaley.

Para trámites rápidos o consultas iniciales, también puede usar el servicio de abogados en línea que Abogaley tiene a su disposición.

Nuestros especialistas revisarán su contrato y, de ser necesario, prepararán y presentarán la demanda para defender su derecho a la propiedad.

Proteja su inmueble y su inversión. Solicite asesoría con Abogaley y asegure que su contrato sea revisado y defendido ante tribunales.

Search
Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

Entradas relacionadas

Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Sobre el autor/a de esta nota

Sobre el autor/a de esta nota

redactor seo Abogaley®
vacio

Áreas de especialización

vacio

Scroll to Top