Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

¿Las deudas son heredables en Chile?

Índice de contenido

¿Las deudas son heredables en Chile?

La pregunta sobre si las deudas son heredables en Chile es frecuente, especialmente cuando fallece un ser querido que deja compromisos financieros sin resolver

Según lo que establece la legislación chilena, las deudas, al igual que los bienes, forman parte del patrimonio de una persona fallecida, y su destino dependerá de las disposiciones legales y de las decisiones que tomen los herederos.

¿Quiénes pueden heredar deudas?

Las deudas heredables en Chile forman parte del patrimonio del fallecido, que incluye tanto los activos como los pasivos. Por lo tanto, las deudas se heredan​ a los herederos legales o testamentarios

Sin embargo, no todos los bienes o deudas se transfieren automáticamente; es necesario realizar el trámite de posesión efectiva.

Entre los herederos comunes se encuentran:

  • Cónyuges o convivientes civiles.
  • Hijos.
  • Padres o hermanos, en ausencia de descendencia directa.

Si el fallecido dejó un testamento en Chile, este determinará cómo se distribuyen sus bienes y obligaciones. Si no hay, la ley establece el orden de los herederos y sus respectivas cuotas.

deudas fiscales se heredan_

Para saber cómo se hace un testamento en vida en Chile, debe acudir a un notario y declarar sus disposiciones patrimoniales

Cuáles son las deudas que se heredan 

Cuando se heredan deudas en Chile, es común que los cobradores contacten a los herederos para gestionar el pago, lo que hace necesario conocer los derechos y las responsabilidades legales en estos casos.

Nuestro equipo de abogados de deudas puede orientarlo en estos procesos complejos para que no enfrente solo esta situación.

Entre las deudas de los padres que más se heredan se encuentran:

  • Deudas bancarias: la deuda hipotecaria se hereda. También se ​incluyen préstamos personales, créditos de consumo.
  • Deudas tributarias: en efecto, las deudas tributarias como fiscales se heredan, ya sean los impuestos pendientes, como contribuciones, son parte del patrimonio. 
  • Deudas hospitalarias: se heredan dependiendo del caso.
  • Deudas de casas comerciales y tarjetas de crédito: las deudas de tarjetas de crédito se heredan si están vinculadas al patrimonio.

¿Las deudas de tag también se heredan?

Sí, las deudas de tag se heredan, siempre que estén asociadas al vehículo que era parte del patrimonio del fallecido. 

Por ejemplo, si una persona deja un automóvil con deudas acumuladas de autopistas urbanas, el heredero que asuma el bien también asumirá las obligaciones pendientes. Esto se aplica incluso si el vehículo fue adquirido recientemente. 

Por ello, si alguien dice “yo compro un auto usado y lo heredo”, debe verificar si existen pasivos asociados.

Si se heredan las deudas en Chile, ¿puedo rechazarlas?

Es posible rechazar la herencia cuando el patrimonio del fallecido está sobrecargado de deudas. 

Para ello, debe realizarse un trámite formal ante un tribunal o un notario, dependiendo del caso, pero dentro de los 60 días desde que se tiene conocimiento. Este rechazo también implica renunciar a los bienes que se heredan. 

Esto es importante cuando las obligaciones, como una deuda hipotecaria, superan el valor de los activos que el fallecido deja. También aplica en casos de deudas heredadas de padres a hijos que los herederos no pueden asumir.

deudas bancarias se heredan

Qué pasa si acepto heredar las deudas

Aceptar una herencia implica asumir tanto los bienes como las deudas heredables en Chile del fallecido. En este caso, es recomendable analizar el patrimonio total para determinar si resulta beneficioso aceptar la herencia o si las deudas pueden exceder los activos.

Beneficio de inventario

Una opción legal para protegerse es el beneficio de inventario. Este mecanismo permite que los herederos respondan por las deudas únicamente hasta el valor de los bienes heredados, evitando que su patrimonio personal se vea afectado. 

Es especialmente útil en casos donde hay deudas tributarias, préstamos o deudas de tag.

Qué hacer con las deudas de padres a hijos

Cuando se habla de deudas de padres a hijos, es importante considerar que, al aceptar la herencia en Chile, también se asume la responsabilidad de pagar la deuda

Heredar deudas entre varios hijos

Las deudas se dividen según las proporciones establecidas en la posesión efectiva. Esto significa que cada hijo responde por una parte proporcional de las obligaciones, como un crédito hipotecario o deudas bancarias que se heredan.

Recomendaciones sobre las deudas heredables en chile

A continuación, algunas medidas para gestionar correctamente las deudas heredables en Chile:

  1. Realice la posesión efectiva: es un paso indispensable para identificar tanto los activos como los pasivos del fallecido.
  2. Analice el patrimonio: determine si los bienes superan las deudas. Esto es crucial para decidir si aceptará o rechazará la herencia.
  3. Considere el beneficio de inventario: si acepta la herencia, solicite este beneficio para limitar su responsabilidad.
  4. Asesórese legalmente: las deudas de casas comerciales son heredables, pero hay excepciones según los contratos. En Abogaley podemos orientarle.

Encuentre asesoramiento sobre deudas heredadas de padres a hijos con Abogaley

En Abogaley ofrecemos asesoría para manejar situaciones relacionadas con heredar deudas. No dude en consultarnos si tiene dudas sobre cómo manejar deudas heredadas de padres a hijos, incluidas deudas fiscales, bancarias o de bienes.

Nuestro equipo de abogados de familia le guiará en cada paso, desde el análisis del patrimonio hasta el trámite de posesión efectiva. Contáctenos y asegure una gestión adecuada de su herencia.

 

Search
Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Preguntas frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

1. ¿Qué son las causales de despido y dónde están reguladas?

Son los motivos legales que permiten finalizar una relación laboral. Están reguladas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo.

Si lo desvincularon sin aviso, sin justificación o mientras estaba con licencia médica, puede encontrarse frente a un despido injustificado. En este escenario, evaluamos:

  • Si hubo un incumplimiento grave de las obligaciones que impone el contrato.
  • Si existieron omisiones o imprudencias temerarias reales.
  • Si se notificó con los 30 días de anticipación exigidos.

Cuando detectamos faltas del empleador, preparamos acciones judiciales para exigir indemnizaciones, sueldos impagos y eventualmente la nulidad de despido

Si su desvinculación sucedió mientras estaba con licencia médica o debido a una represalia por ejercer un derecho, podría encontrarse ante una situación ilegal. Puede asesorarse con un abogado para licencias médicas que le oriente sobre las vías judiciales disponibles.

Y si sufrió un accidente y luego fue despedido, le recomendamos hablar con un abogado para accidentes del trabajo que analice si la desvinculación fue legal y si corresponde iniciar acciones legales.

La ley exige que toda causal de despido en Chile esté sustentada, de lo contrario, el despido puede ser declarado injustificado o nulo. Le asesoramos para:

  • Redactar la carta de despido con argumentos legales válidos.
  • Establecer si existe falta de probidad, conducta inmoral, o actos u omisiones que afecten el funcionamiento de la empresa.
  • Verificar si procede el despido por necesidades de la empresa, evitando errores formales o falta de respaldo documental.
  • Implementar protocolos en caso de despido por faltas injustificadas.

Con esto, reducimos riesgos legales y defendemos sus intereses ante demandas. 

Entradas relacionadas

Contacto

Comunícate con nosotros

O si lo prefieres, completa este formulario y nos pondremos en contacto contigo.

Sobre el autor/a de esta nota

Sobre el autor/a de esta nota

Eduardo Orellana
vacio
Eduardo Orellana es abogado especialista en cobranza judicial, con sólida experiencia en ejecución de títulos, recuperación de créditos impagos y representación ante tribunales civiles. Su enfoque práctico y orientado a resultados permite a nuestros clientes recuperar sus activos con rapidez, eficiencia y estrategias que maximizan el éxito judicial.

Áreas de especialización

vacio

Scroll to Top