Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

BLOG

Medidas cautelares en Chile

¿Qué tipos de medidas cautelares existen en Chile? Familiar, Penal, Civil, Laboral

Las medidas cautelares en Chile son resoluciones judiciales dictadas con el fin de asegurar la efectividad de una sentencia futura o proteger derechos fundamentales en riesgo. Se aplican dentro de un proceso judicial para evitar que, durante su tramitación, se produzca un daño irreparable. Estas medidas están presentes en diversas áreas del derecho, como el proceso penal, civil, laboral y de familia, y constituyen una herramienta esencial para garantizar la tutela judicial efectiva.

¿Qué son las medidas cautelares en Chile?

Las medidas cautelares son resoluciones judiciales que se dictan durante un juicio para prevenir un daño grave o asegurar que una futura sentencia pueda cumplirse. Su función es proteger derechos, bienes o personas ante situaciones urgentes que no pueden esperar al final del proceso.

Están reguladas por distintos cuerpos legales, según el área:

  • En materia civil, el Código de Procedimiento Civil (arts. 290 al 303) regula medidas como el secuestro de bienes, retención de fondos y prohibición de celebrar actos o contratos, destinadas a resguardar patrimonios en litigio.
  • En materia penal, el Código Procesal Penal (arts. 155 a 169) contempla medidas personales como la firma periódica, prohibición de acercarse y prisión preventiva, aplicadas para asegurar la comparecencia del imputado y proteger a víctimas.
  • En derecho de familia, la Ley 19.968 y la Ley 20.066 facultan al juez a dictar medidas como la suspensión del régimen de visitas o la prohibición de acercamiento, priorizando el interés superior del niño y la protección de víctimas de violencia intrafamiliar.

En materia laboral, aunque no existe regulación expresa, los tribunales pueden decretar medidas cautelares aplicando supletoriamente el CPC (art. 23), como el embargo de bienes del empleador, para asegurar indemnizaciones o pagos laborales.

Qué son las medidas cautelares en Chile

¿Cómo se solicitan las medidas cautelares?

El otorgamiento de una medida cautelar exige acreditar dos requisitos esenciales:

  1. Fumus boni iuris: Existencia de una apariencia de buen derecho, es decir, que lo solicitado tenga fundamentos legales plausibles.
  2. Periculum in mora: Riesgo de que, si no se adopta la medida, la parte interesada sufra un daño grave o irreparable.

La solicitud puede hacerse junto con la demanda, o en cualquier etapa del proceso si cambian las circunstancias. La ley permite incluso decretar medidas inaudita parte, es decir, sin escuchar al afectado, cuando el tiempo es crucial para evitar perjuicios.

Una vez decretada, el tribunal debe notificar la medida a la contraparte y fijar una audiencia para discutir su mantenimiento, modificación o alzamiento.

¿Cuánto se demora la revisión de medidas cautelares?

La revisión de medidas cautelares está permitida en todos los procedimientos donde estas existan, y responde al principio de variabilidad de las resoluciones judiciales provisionales. Las partes pueden solicitarla cuando surjan nuevos antecedentes o cuando las condiciones que motivaron su dictación hayan desaparecido.

En materia penal, el artículo 140 del Código Procesal Penal permite una audiencia de revisión de medidas cautelares con cierta celeridad, ya que la libertad personal está en juego. Esta audiencia debe fijarse dentro de un plazo razonable (normalmente entre 24 y 72 horas).

En materia civil y laboral, los tiempos son más extensos, pero los tribunales tienen el deber de fijar la audiencia dentro de un tiempo prudente, considerando la urgencia del caso.

¿Cómo quitar medidas cautelares en Chile?

Saber cómo quitar medidas cautelares en Chile implica conocer el procedimiento para solicitar su revisión, modificación o alzamiento. Este trámite debe hacerse ante el mismo tribunal que dictó la medida, argumentando cambios en los hechos o el cumplimiento de la finalidad que justificó su adopción.

En casos penales, puede pedirse incluso el reemplazo por una medida menos gravosa, de acuerdo con el principio de proporcionalidad. En familia, por ejemplo, si cesan las condiciones de riesgo, puede solicitarse el levantamiento de medidas como la prohibición de acercarse.

Todo alzamiento requiere ser fundado y se debe discutir en audiencia de revisión, respetando el debido proceso y los derechos de ambas partes.

Tipos de medidas cautelares y ejemplos

Medidas cautelares en materia civil

Las medidas cautelares en materia civil están enfocadas en proteger la eficacia de una futura sentencia. Ejemplos incluyen:

  • Prohibición de celebrar actos o contratos (art. 290 CPC).
  • Secuestro de la cosa litigiosa, que impide que la parte demandada disponga de un bien en disputa.
  • Retención judicial de fondos en cuentas bancarias.

Estas medidas deben ser proporcionales, temporales y revocables. Para orientación profesional, visita nuestros abogados civiles.

Medidas cautelares penales

Las medidas cautelares penales tienen como propósito evitar la fuga del imputado, impedir que obstaculice la investigación o proteger a las víctimas. Ejemplos contemplados en el Código Procesal Penal:

  • Prisión preventiva (art. 140 CPP): última ratio por su carácter excepcional.
  • Arresto domiciliario (total o nocturno).
  • Prohibición de acercarse a la víctima o testigos.
  • Obligación de presentarse periódicamente ante Carabineros o Fiscalía.

Conoce más con nuestros abogados penalistas.

Revisión de medidas cautelares

Medidas cautelares familia

Las medidas cautelares familia están orientadas a proteger a los integrantes del grupo familiar, especialmente niños, niñas y adolescentes. Basadas en el principio del interés superior del niño, algunos ejemplos incluyen:

  • Suspensión del régimen de visitas por maltrato físico o psicológico.
  • Prohibición de acercamiento al hogar o escuela del menor.
  • Medidas de protección urgentes, según el artículo 66 de la Ley 19.968.

Explora más sobre este tipo en medidas cautelares de familia o asesórate con nuestros abogados de familia.

Medidas cautelares en el ámbito laboral

Estas buscan garantizar los derechos del trabajador en juicios contra empleadores, especialmente cuando existe riesgo de insolvencia. Algunas medidas:

  • Embargo de bienes del empleador para asegurar el pago de indemnizaciones.
  • Prohibición de enajenar bienes o transferir fondos.

Nuestros abogados laborales pueden ayudarte a solicitar estas medidas ante el tribunal del trabajo.

Diferencias con medidas de apremio y medidas de protección

  • Las medidas cautelares buscan prevenir daños durante un juicio.
  • Las medidas de apremio (como el arresto por no pagar pensión) buscan obligar a cumplir una resolución. Más en: medidas de apremio.
  • Las medidas de protección resguardan a víctimas de violencia o abandono y están reguladas por la Ley de Tribunales de Familia. Más en: medidas de protección.

Las medidas cautelares en Chile son instrumentos esenciales para garantizar la justicia efectiva y prevenir riesgos durante un litigio. Ya sea que requieras solicitarlas, defenderte de una que te afecta o entender cómo quitar medidas cautelares, es clave actuar con asesoría profesional.

En Abogaley® Estudio Jurídico, con más de 30 años de experiencia, ofrecemos un servicio premium, serio y comprometido en todas las áreas del derecho. Agenda tu consulta y accede a una representación sólida y eficaz.

Contacto

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Valparaíso, Chile. +56 32 312 7232 [email protected] Lun-Vie: 09:00 – 18:00
Scroll to Top