Tramitamos en todo Chile desde Arica a Punta Arenas Contáctanos

Inicio / Abogados de familia / Sepa todo sobre una separación judicial

Sepa todo sobre una separación judicial

Es importante entender la separación judicial, especialmente para aquellos que deciden no disolver el matrimonio por diversos motivos.

Suele suceder con aquellas personas que prefieren mantener el vínculo matrimonial debido a su religión o para poner término al régimen de sociedad conyugal, cuando no pueden solicitar el divorcio de común acuerdo o unilateral por no cumplir los tres años de cese de convivencia.

También hay personas que necesitan realizar compraventas entre cónyuges y, realizando esta gestión judicial, se les autoriza a celebrarlas entre ellos.

En este contexto, es común que las personas busquen información sobre la diferencia entre separado y divorciado en Chile, ya que comprender estos términos permite tomar decisiones informadas sobre el futuro legal y patrimonial de cada cónyuge.

Realizamos evaluación de tu caso eligiendo la mejor opción para ti

Agende una reunión con nuestros abogados de familia

En Abogaley, entendemos tus necesidades legales y estamos aquí para ofrecerte soluciones efectivas. Nuestro equipo de expertos está listo para guiarte en cada etapa de tu proceso legal.

Familia

¿Qué es la separación judicial?

Está regulada en la ley de matrimonio civil, y puede definirse como “una institución que funciona mediante sentencia judicial, cuyo efecto inmediato es la suspensión del deber de los cónyuges de vivir en la casa común, la fidelidad y la convivencia”.

Algunos se preguntan si es mejor optar por una separación o divorcio. La separación de matrimonio es una opción viable cuando aún no se cumplen los requisitos para divorciarse, pero se necesita regular ciertos aspectos patrimoniales y personales.

Por otro lado, la diferencia entre ambos es que no pone fin definitivamente al matrimonio: se mantiene el vínculo conyugal, pero sí pone fin a ciertos deberes.

Servicios

Encuentra el servicio legal que necesitas

En Abogaley, ofrecemos una variedad de servicios legales diseñados para satisfacer tus necesidades específicas. Nuestro equipo de expertos está aquí para guiarte en cada paso del proceso.

Redacción y presentación del acuerdo de Cese de Convivencia

Te apoyamos redactando y presentando el documento oficial ante el Registro Civil o el Juzgado de Familia, según corresponda. Así puedes dejar constancia legal del término de la relación.

Regularización de Pensiones de alimentos y Cuidado Personal

Presentamos las demandas por pensión de alimentos y cuidado personal (tuición) ante el tribunal de familia, defendiendo los intereses de los menores y del padre o madre responsable.

Tramitación de Régimen de visitas o Relación directa y regular

Solicitamos o defendemos un régimen de visitas justo y seguro para el padre o madre no conviviente, priorizando el bienestar de los niños.

Asesoría para formalizar Bienes y Acuerdos Patrimoniales

Ofrecemos asesoría en la división de bienes, deudas comunes o acuerdos económicos, dejando constancia legal que evite conflictos futuros.

Ingreso de Divorcio Unilateral o de Mutuo Acuerdo (post cese)

Te guiamos con la mejor estrategia: ya sea presentar un divorcio unilateral o gestionar uno de mutuo acuerdo, siempre con respaldo legal de que la convivencia terminó formalmente.

Representación en conflictos Judiciales Post Cese de Convivencia

Te representamos en juicios ante el Juzgado de Familia para resolver conflictos derivados del término de la convivencia. 

Servicios

Proceso legal para solicitar la separacion judicial

Es importante entender la separación judicial, especialmente para quienes deciden no disolver el matrimonio por motivos religiosos o para poner fin al régimen de sociedad conyugal cuando no pueden acceder al divorcio. También se utiliza para autorizar compraventas entre cónyuges. Por ello, muchas personas buscan entender la diferencia entre separado y divorciado en Chile, ya que esto permite tomar decisiones informadas sobre el futuro legal y patrimonial de cada cónyuge.

• Matrimonio vigente

El procedimiento solo aplica a cónyuges casados mediante matrimonio civil.

• Presentación conjunta al Registro Civil

En caso de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben acudir personalmente y firmar un documento que registre la voluntad de separarse.

• Entrega del acta

Una vez completado el procedimiento, el Registro Civil emite un acta oficial que acredita el cese y sirve como medio probatorio en procesos futuros.

• Documento formal

Los cónyuges deben presentar el acta firmada que contenga la fecha exacta de la separación. Esta acta puede ser reemplazada por un acuerdo alcanzado en una mediación familiar.

• Pruebas en caso de desacuerdo

En situaciones de separación unilateral, se deben aportar pruebas que acrediten el cese, tales como testigos o documentación escrita que evidencie la ausencia de convivencia conyugal.

Cuando no es posible formalizar el cese en el Registro Civil, se puede optar por alternativas como:

  1. Pruebas judiciales: incluyen la presentación de testigos, correspondencia o cualquier medio admisible bajo el principio de libertad probatoria.
  2. Prueba confesional: se puede solicitar al otro cónyuge que reconozca la separación en un juicio.
  3. Mediación familiar: es una vía para alcanzar acuerdos sobre aspectos patrimoniales y parentales sin necesidad de un juicio.
Matrimonio vigente

El procedimiento solo aplica a cónyuges casados mediante matrimonio civil.

En caso de mutuo acuerdo, ambos cónyuges deben acudir personalmente y firmar un documento que registre la voluntad de separarse.

Una vez completado el procedimiento, el Registro Civil emite un acta oficial que acredita el cese y sirve como medio probatorio en procesos futuros.

Los cónyuges deben presentar el acta firmada que contenga la fecha exacta de la separación. Esta acta puede ser reemplazada por un acuerdo alcanzado en una mediación familiar.

En situaciones de separación unilateral, se deben aportar pruebas que acrediten el cese, tales como testigos o documentación escrita que evidencie la ausencia de convivencia conyugal.

Cuando no es posible formalizar el cese en el Registro Civil, se puede optar por alternativas como:

  1. Pruebas judiciales: incluyen la presentación de testigos, correspondencia o cualquier medio admisible bajo el principio de libertad probatoria.
  2. Prueba confesional: se puede solicitar al otro cónyuge que reconozca la separación en un juicio.
  3. Mediación familiar: es una vía para alcanzar acuerdos sobre aspectos patrimoniales y parentales sin necesidad de un juicio.

Tu defensa legal comienza aquí

Contáctanos hoy para obtener asesoría legal personalizada y resolver tus problemas legales con confianza.

Entienda los tipos de separación de matrimonio

En Chile, la ley reconoce dos tipos de separación conyugal. Ninguno pone fin al matrimonio, pero sí cambian ciertos derechos y obligaciones entre los cónyuges.

Separación de hecho

La separación de hecho en Chile ocurre cuando los cónyuges dejan de vivir juntos, ya sea de común acuerdo o por decisión de uno solo. 

Siguen legalmente casados, pero pueden regular temas como la relación con los hijos y la administración de los bienes mancomunados, ya sea mediante un acuerdo o a través de un tribunal.

Separación judicial

Se decreta por un juez y cambia el estado civil de los cónyuges a separados judicialmente, sin disolver el matrimonio. 

Puede solicitarse por mutuo acuerdo, por cese de convivencia o por una falta grave de uno de los cónyuges. Además, permite poner fin a la sociedad conyugal y establecer un régimen de separación de bienes.

En algunos casos, puede dar derecho a compensación económica, si uno de los cónyuges sufrió un perjuicio económico debido a la distribución de roles dentro del matrimonio. En ambos casos, el matrimonio sigue vigente y solo el divorcio puede disolverlo definitivamente.

Familia

Obtenga apoyo legal del bufete de abogados Abogaley

Nuestro dedicado equipo de abogados cuenta con más de 30 años de experiencia en el manejo de casos de separación. 

Contamos con una larga trayectoria y cobertura nacional (tanto online como presencial) que demuestra nuestro compromiso de brindar servicios legales a clientes que enfrentan las complejidades de la separación

Con un profundo conocimiento del derecho de familia chileno y una perspectiva matizada sobre varios casos, un abogado de divorcio de nuestra firma está equipado para ofrecer asesoría adaptada a su situación particular.

Si necesita iniciar una demanda de separación, nuestro equipo le orientará en todo el proceso. 

Familia

Cómo obtener una separación de matrimonio en Chile

Si bien, la separación conyugal no pone fin al matrimonio en sí, sí alivia ciertos deberes recíprocos. Este proceso legal resulta particularmente beneficioso en varios escenarios.

Preservar el matrimonio por razones religiosas

Ideal si desea defender la santidad del matrimonio debido a creencias religiosas.

¿Qué hacer si no se cumplen los requisitos para el divorcio unilateral?

La separación es útil cuando no se cumplen los tres años de cese de convivencia exigidos para el divorcio unilateral. Por ejemplo, si está planeando transacciones como la adquisición de bienes raíces, y desea protegerse contra un reclamo conyugal del 50 %.

Transacciones comerciales con un cónyuge

Facilita la ejecución de contratos, permitiendo transacciones comerciales con el cónyuge separado.

Nuestros abogados experimentados se dedican a guiarle a través de estos asuntos legales en todo Chile, basándonos en 30 años de experiencia en el manejo de casos de separación.

¿Cómo hacer una demanda de separación judicial?

Solo debemos probar que los cónyuges viven en distintos domicilios, no se debe probar años de cese efectivo de la convivencia como en el divorcio.

Cómo presentar una solicitud

Se puede presentar de común acuerdo y unilateral. Si hay desacuerdos sobre los efectos de la separación, como el cuidado de los hijos, el tribunal evaluará el caso y dictará una resolución que regule ese aspecto. Para eso debe asesorarse con un abogado familiar.

Efecto de la separación judicial

  • Estado civil: al producirse la separación, los cónyuges adquieren el estado civil de separados judicialmente.
  • Régimen patrimonial: concluye el régimen patrimonial de la sociedad conyugal.
  • Separación de bienes: los cónyuges quedan sujetos al régimen de separación total de bienes.

Juicio de separación judicial

El juicio sigue un procedimiento ordinario con dos audiencias: una preparatoria y otra de juicio. El tribunal identifica el origen de la separación y establece hechos esenciales, incluida la existencia del matrimonio, la fecha y el motivo de la cesación y los períodos de conciliación.

Registro y cumplimiento

La sentencia debe registrarse en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Enfrentar este tipo de juicios exige experiencia jurídica. Por ello, nuestros abogados están preparados para guiarle a través de este complejo proceso. 

Para obtener asesoramiento legal de alta calidad sobre separación, contáctenos hoy. 

Preguntas Frecuentes

Aquí respondemos a las preguntas más frecuentes sobre nuestros servicios legales.

¿Qué es la separación judicial?

La separación judicial es un procedimiento legal que permite a los cónyuges vivir separados y poner fin a ciertos efectos legales del matrimonio, como el régimen de sociedad conyugal, sin llegar al divorcio. Es útil cuando no se cumplen los requisitos para solicitar un divorcio o se prefiere mantener el vínculo matrimonial por motivos personales o religiosos.

Mientras que el divorcio disuelve completamente el matrimonio, la separación judicial permite que los cónyuges sigan casados legalmente pero con efectos similares al divorcio en aspectos patrimoniales y de convivencia. La separación es un paso intermedio que puede facilitar decisiones legales y económicas.

Cualquier cónyuge que desee poner fin al régimen de sociedad conyugal o necesite formalizar la separación por razones personales o religiosas puede solicitarla, incluso si no cumplen los requisitos para el divorcio de común acuerdo o unilateral.

La separación judicial permite, entre otros efectos:

  • Terminar el régimen de sociedad conyugal.

  • Autorizar compraventas u operaciones patrimoniales entre cónyuges.

  • Facilitar la organización de asuntos legales y patrimoniales mientras se mantiene el matrimonio formalmente.

Los medios más utilizados incluyen:

  • Actas emitidas por el Registro Civil.
  • Correspondencia o comunicaciones entre las partes.
  • Testimonios de testigos que confirmen la separación.

Sí. La separación judicial no disuelve el matrimonio, por lo que los cónyuges pueden decidir retomar la convivencia o continuar su relación sin necesidad de un trámite adicional para “revertir” la separación.

Se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho de familia, quien puede guiar sobre los requisitos y el procedimiento judicial. Además, los tribunales de familia en Chile son la instancia legal para iniciar y formalizar la separación judicial.

¿Aún tiene dudas?

Estamos aquí para ayudarle.

Equipo

Nuestros profesionales

Conoce a los profesionales que te apoyarán.

Nicolás Ríos-Montt

Abogado especialista en familia y derecho concursal, integra visión psicojurídica en conflictos complejos.

Área de Familia

María Larraín

Carmen Correa

Patricia Cortés

María Rioseco

Contacto

Comunícate con nosotros

Horario de atención de Lunes a Viernes: 09:00 – 18:00 hrs.

Envíanos un mensaje

Agende una reunión

Anote sus datos y su mensaje.

Viña del Mar

2 Nte. 640, 2520666 Viña del Mar, Región de Valparaíso

Huérfanos, Santiago

Huérfanos 669, Oficina 405, Santiago

Las Condes, Santiago

Manquehue Sur 520, Oficina 19, Las Condes, Región Metropolitana

Concepción

Barros Arana 492, Oficina 78, 4030000 Concepción, Región Biobío

Scroll to Top